
Este 13 de noviembre se cumple un año del incendio que destruyó por completo la fábrica PIGSA -Plásticos Isla Grande SA- emplazada hasta entonces en Padre Forgacs 2552 del Parque Industrial. El pasado 3 de octubre se inauguró una nueva planta en la que se retomó la producción con colaboración del Gobierno Provincia.
A lo largo de la historia de la ciudad se han producido incendios devastadores y recordados, el más reciente y de enormes dimensiones se desató en horas de la tarde del martes 13 de noviembre del 2018 en la fábrica de plásticos Isla Grande. Este hecho dejó sin empleo a una gran cantidad de trabajadores y obligó a evacuar a cientos de familias en los alrededores.
Ese día, el fuego se apoderó de la planta en su totalidad en cuestión de minutos como consecuencia de los fuertes vientos que corrían y la alta combustión de los productos que se usaban como insumo. En el interior de la planta se encontraban alrededor de 80 operarios en plena jornada laboral, rápidamente el lugar fue evacuado para poner a todos a salvo; mientras que a medida que el fuego avanzaba, el personal policial procedió a evacuar la zona de los vecinos que habitan en las casas lindantes cortando los suministros de gas.
En el lugar se hicieron presentes las fuerzas de seguridad que activaron de forma inmediata una comisión de emergencia. Entre los participantes estuvieron la Asociación de Bomberos Voluntarios y la dotación bomberil de la Policía de la Provincia, Defensa Civil, de la Dirección de Tránsito y hasta personal de la ANAC, que sumaron la autobomba que funciona en el aeropuerto de Río Grande. Mediante un arduo trabajo de las 12 primeras horas, el fuego pudo ser controlado, pero la labor se extendió hasta 24 horas ya que el mismo no podía ser extinguido en su totalidad y algunos focos continuaron ardiendo durante la mañana siguiente.
La columna de humo negro conmocionó a los vecinos que podían visualizarla desde diversos sectores de la ciudad, sobre todo desde el barrio Perón hasta la Margen Sur.
Durante el dantesco incendio que mantenía en vilo a los vecinos, la solidaridad de nuestra comunidad no se hizo esperar. Inmediatamente por redes sociales comenzó a viralizarse una cadena en solicitud de agua mineral y leche. Estos elementos eran necesarios para que los miembros de los servicios de emergencia puedan hidratarse y además ser utilizados para administrar a aquellos bomberos que tuvieron contacto con humos tóxicos. La convocatoria sumo miles de suministros que fueron recibidos en el cuartel central de los Bomberos ubicado en Perón y Libertad.
El origen del ígneo
En primera instancia según informó Bomberos Voluntarios, se constató que el fuego inicio en la parte exterior de la planta, precisamente en el ingreso que daba a la calle Almirante Brown. Luego de las pericias realizadas por expertos se determinó que el origen del ígneo fue intencional, y había dos hipótesis sobre quienes pudieron iniciarlo.
Se habló de una “travesura” de chicos entre 10 y 13 años que fueron vistos en cámaras de seguridad cuando jugaban cerca donde inicio el fuego. La otra hablaba de un empleado enojado con la firma. Respecto a la primera, el juez penal de Río Grande Daniel Césari Hernández, descartó que se tratase de los dos menores que fueron vinculados en un primer momento. “Las imágenes que llegaron a mí son de dos chicos que en un plano aparecen caminando y en otro, aparecen corriendo y otra imagen capturada por un ciudadano con su celular desde un auto a unos 170 metros de distancia. Pero no hay ninguna imagen de ninguna persona encendiendo el fuego o acercándose a la zona ni llevando material. Lo que circuló en las redes es insuficiente para llevar sospecha sobre al menos esas dos personas” indicó en dialogo con FM Aire Libre.
A pesar de las investigaciones aún no hay certeza de quienes o quien originó este incendio, por ende, queda por determinar las causas reales de este conmovedor hecho policial.
Reinauguración y puesta en marcha de la planta de producción
Luego de la destrucción total de las instalaciones se paralizó directamente la producción, además de poner en jaque la continuidad laboral de sus empleados.
Inmediatamente después del infortunado siniestro, el Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto para eximir del pago de impuestos provinciales a PIGSA por el término de un año, el cual fue aprobado por los parlamentarios. Dicha ley estableció tasa cero para el pago de todos los impuestos, tasas o contribuciones, cuya recaudación se encuentre a cargo de reparticiones de la provincia de Tierra del Fuego.
Por otro lado, se le otorgó a la empresa un subsidio de tres millones de pesos con el objetivo de impulsar la pronta reactivación con la adquisición de maquinarias y preservar los puestos de trabajo. Dicha resolución fue firmada por el Ministro de Industria Ramiro Caballero.
Con dos líneas operando desde el mes de octubre y una tercera a punto de inaugurarse, la nueva planta que retomó la producción en instalaciones propias, se encuentra ubicada actualmente en Combate de Montevideo y Thomas Bridges del parque industrial.
El acto inaugural se realizó a principios del mes de octubre donde participó la gobernadora Rosana Bertone, junto al ministro de Industria, Ramiro Caballero, y el propietario de la empresa, Daniel Polonsky. A su vez también también estuvieron presentes Bomberos Voluntarios y la División Bomberos de la Policía, cuyo trabajo fue reconocido en el dantesco incendio.
El presidente de la fábrica precisó que la destrucción fue total “afortunadamente teníamos otro deposito pequeño donde empezamos a trabajar para adaptarlo y retomar las actividades”, manifestó en diálogo con Radio Universidad.
Por su parte se refirió a la situación del personal antes y después del incendio “Mantuvimos parte del personal en este tiempo que estuvo trabajando de forma permanente. Antes del incendio teníamos 73 empleados, muchos de ellos aplicados a mantenimiento, y ese sector prácticamente desapareció”.
En la actualidad son 26 las personas que lograron mantener sus puestos de trabajo, “Con el resto de la gente se indemnizó una parte y con otra se hicieron acuerdos con pagos dentro de las posibilidades” y agregó “Este logro es la suma del esfuerzo de la gente que nos acompañó, de la ayuda de la provincia y de la municipalidad, por eso nos sentimos muy comprometidos y agradecidos de todos los vecinos y la gente que de algún u otro modo participó de algún beneficio que nos otorgaron, porque salen de los fondos de todos” expresó Polonsky.
Estado actual del predio donde funcionaba la fabrica
Una parte de vecinos que habitan en los terrenos lindantes a la fábrica se vieron afectados de manera directa luego del incendio. En un primer momento, se hizo efectiva la entrega de subsidios en el marco del programa “Llegó el Gas”, a partir de que la empresa Camuzzi retiró medidores a familias que residen sobre la calle Forgacs. En este marco la empresa de gas exigió un conexión y recambio de artefactos a nuevos como protocolo de prevención.
Por esta razón la provincia se comprometió a asignar con carácter de urgencia la asistencia, y a su vez para que la reconexión se haga lo antes posible.
El sitio afectado permanece con una gran cantidad de material residual quemado, producto de esto, el hollín se propaga en el aire ingresando a las viviendas emplazadas en el sector. Este problema se acentúa de manera significativa en los días de intensos vientos y de lluvia, sumándose de igual manera el peligro que representa un desprendimiento de chapas o materiales sueltos en días ventosos.
Un vecino que habita sobre calle Forgacs comentó esta situación en el mes de agosto pasado: “Si bien fueron aportes, lo que nos mas urge a nosotros es el daño que nos sigue haciendo, siempre que hay viento fuerte el hollín se filtra en las casas, no a gran medida como los primeros días, que quedaba todo absolutamente negro, pero si continua. Los vecinos tuvieron que pintar sus casas, se siguen manchando las paredes y los vidrios, eso significa que también nos está contaminando a nosotros que vivimos a diario acá”.
Actualmente hay máquinas trabajando para sacar el material que quedó inservible en la planta incendiada. Si bien las gestiones comenzaron, las mismas se están llevando adelante muy paulatinamente.
Lo último que indicaron de la empresa sobre esta situación fue: “Todavía no estamos haciendo la limpieza del terreno sino unos movimientos para recuperar algunas cosas que quedaron y estamos tratando de utilizar. Estamos sacando chapas por un tema de seguridad con el viento y que sea un lugar seguro, para terminar la limpieza global nos faltan unos trámites de aprobación” manifestó el Presidente de la fábrica de Plásticos Isla Grande.
Compartinos tu opinión