Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Ushuaia busca recuperar protagonismo en la logística antártica

El general retirado Edgar Calandín, ex comandante del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), resaltó la importancia del anuncio de Mirgor, que comenzará a operar vuelos regulares hacia la Antártida. Según su visión, esta iniciativa es clave para que Ushuaia vuelva a ocupar un rol central frente a ciudades como Punta Arenas (Chile) o Christchurch (Nueva Zelanda). También subrayó la necesidad de transformar la Base Petrel en un polo científico y logístico, impulsar la creación de una Agencia Nacional Antártica que garantice continuidad más allá de los gobiernos, y fortalecer la cooperación entre el sector público, el privado y el académico.

Un terreno de oportunidades

Aunque Ushuaia concentra más del 90 % del turismo antártico global, Argentina ha quedado relegada en un aspecto decisivo: la logística y el soporte a los programas internacionales. Mientras países como Chile y Nueva Zelanda convierten ese liderazgo en prestigio y beneficios económicos, nuestro país se limita a sostener su propio programa nacional.

Desde la fundación FINNOVA, que trabaja para generar políticas de largo plazo en Tierra del Fuego, se impulsa un cambio de rumbo con proyectos concretos: un estudio de competitividad internacional, la creación del Clúster Antártico Ushuaia y la Expo Antártida Siglo XXI. El objetivo es claro: posicionar a Tierra del Fuego como la puerta de entrada más eficiente y confiable al continente blanco.

Vuelos regulares: un paso trascendental

Para Calandín, el inicio de vuelos regulares desde Tierra del Fuego es un “hito histórico”. El elegido es el Basler BT-67, un avión robusto y versátil, capaz de operar en pistas cortas, glaciares o terrenos no preparados, con múltiples configuraciones: transporte de carga, traslado de pasajeros, evacuaciones sanitarias y misiones de rescate.

El ex comandante sostuvo que esta incorporación puede marcar un punto de inflexión: “Si existe decisión política y coordinación con el sector privado, la Argentina podrá extender su logística a la Antártida profunda y ofrecer servicios a otros programas extranjeros, consolidando a Ushuaia como un centro de referencia regional”.

El espejo de Chile

La comparación con Chile aparece de forma inevitable. Punta Arenas logró consolidarse como un verdadero hub antártico, con más de 200 vuelos por temporada y servicios integrados que atraen a programas de 24 países. Según Calandín, Argentina no ha logrado aún generar un ecosistema institucional sólido, quedándose en infraestructuras aisladas sin articular una política de Estado de largo plazo.

Petrel: nodo estratégico

La Base Petrel, ubicada en la península antártica, es para el militar retirado el punto más estratégico de la Argentina en el continente blanco. Su reconversión en un hub científico y logístico de primer nivel —con aeródromo, muelle, laboratorios, hospital y capacidades de rescate y monitoreo ambiental— permitiría multiplicar la presencia nacional y brindar servicios a otras misiones internacionales.

Institucionalidad y visión de futuro

El mayor desafío, según Calandín, no es económico sino político. Propone la creación de una Agencia Nacional Antártica que unifique criterios, evite la conducción “bicéfala” entre ministerios y otorgue continuidad en el tiempo. Además, plantea que la logística antártica del siglo XXI requiere integrar a las Fuerzas Armadas con el sector privado, la academia y los gobiernos, bajo una misma estrategia nacional.

En la Antártida se trabaja para nuestros nietos. Si Argentina no genera condiciones ahora, otros países ocuparán ese lugar”, advirtió. Para FINNOVA, sus palabras refuerzan la necesidad de planificación institucional, inversión logística y cooperación multisectorial para que Ushuaia recupere su lugar como la verdadera puerta de entrada a la Antártida.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso