
Este lunes a las 9.30 de la mañana comenzó en el Tribunal de Juicio de Río Grande el debate oral y público por el homicidio agravado de Luis Miguel López Villarroel, ocurrido en la madrugada del 3 de febrero de 2024 en la Margen Sur.
El contexto de los hechos
Esa madrugada, López Villarroel asesinó a Norma Beatriz Gómez en su vivienda de calle Yaven al 100. La mujer, ex pareja de Mario Germán Álvarez y madre de Catalina y Sergio, fue hallada con signos de estrangulamiento, lo que posteriormente se confirmó en la instrucción. Al descubrir la situación, sus hijos dieron aviso a familiares y un grupo integrado por mayores y menores irrumpió en la vivienda. Allí atacaron a López Villarroel, quien terminó ultimado con golpes y múltiples heridas cortantes, entre ellas un corte mortal en la arteria carótida que le provocó la muerte por desangrado
Los imputados
El proceso tiene en el banquillo a Mario Germán Álvarez (45), exesposo de Gómez; Sergio Germán Gómez (22); y Catalina Mayra Álvarez (19), quien es juzgada como menor de edad por haber tenido 17 años al momento del hecho. Los tres llegan en libertad tras haber recuperado la excarcelación en febrero pasado, luego de cumplir un año de prisión preventiva sin que se concretara el debate.
La acusación leída en el inicio
En la apertura del juicio, la fiscalía dio lectura a un extenso requerimiento de elevación a juicio, en el que se detallan las circunstancias del crimen.Según la acusación, los imputados actuaron “mediante un plan común previamente acordado de división de funciones”, en el que también intervinieron adolescentes de entre 11 y 15 años, posteriormente declarados inimputables por su edad. La imputación sostiene que los acusados ingresaron al domicilio tras forzar una ventana y luego la puerta de la habitación principal, donde se encontraba López Villarroel junto al cuerpo de Norma Gómez
El informe forense señala que López Villarroel sufrió primero una serie de cortes lineales en el cuello, que le provocaron una embolia cerebral y lo dejaron en un estado de semiinconsciencia. En esas condiciones de indefensión, recibió posteriormente un corte mortal en la arteria carótida izquierda, que le causó una hemorragia masiva y lo llevó al deceso
Además, el requerimiento describe que mientras uno de los atacantes lo sujetaba desde atrás para impedir su defensa, otros cercaban la escena y oficiaban de campana, brindando apoyo físico y psicológico a quienes empuñaban las armas blancas. Se menciona también el hallazgo de cuchillos y un cúter en poder de los menores, uno de cuyos filos apareció bajo el cuerpo de la víctima y podría haber sido utilizado en el hecho.
La fiscalía considera acreditado que los acusados no solo tuvieron plena conciencia de lo que ocurría, sino que actuaron en conjunto con el objetivo de darle muerte a López Villarroel, ocultando después evidencias que los incriminaban.
Calificación legal
El caso está caratulado como homicidio agravado por alevosía, por la participación de dos o más personas y por la intervención de menores de edad. La fiscalía entiende que se trató de un ataque ejecutado “a traición y sobre seguro”, en un contexto en el que la víctima ya no tenía capacidad de defenderse.
El desarrollo del juicio
El debate será presidido por la jueza Verónica Marchisio, acompañada por los jueces Juan José Varela y Eduardo López. La fiscalía está representada por el Dr. Jorge López Oribe, mientras que la defensa de los imputados la ejerce la Dra. Adriana Varisco.A lo largo del proceso se prevé la declaración de alrededor de 30 testigos, entre ellos vecinos, personal policial que intervino en la escena, forenses y los propios adolescentes que estuvieron presentes en la vivienda.
Compartinos tu opinión