Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

Doble crimen de la Margen Sur: la defensa pidió la absolución de los tres imputados

En la jornada de este martes, el juicio por el homicidio de Luis Miguel López Villarroel avanzó con los alegatos de la defensa de los imputados Mario Germán Álvarez, Sergio Germán Gómez y Catalina Mayra Álvarez, acusados por el violento episodio ocurrido en la madrugada del 3 de febrero de 2024 en la Margen Sur, cuando López Villarroel fue ultimado tras haber asesinado minutos antes a Norma Beatriz Gómez.


Adhesión al pedido de absolución de Mario y Sergio

La defensa, encabezada por la doctora Adriana Varisco, comenzó adhiriendo al pedido del fiscal de absolver a Mario Álvarez y Sergio Gómez, al considerar que no hay pruebas que los vinculen directamente con la muerte de López Villarroel. “Solicitamos al tribunal que al momento de resolver tengan en cuenta este criterio y dispongan su absolución”, señaló la letrada, remarcando que tanto Mario como Sergio ya habían explicado su intervención mínima y posterior a los hechos letales.


El rol de Catalina Álvarez

En relación a Catalina Mayra Álvarez, quien era menor de edad al momento de los hechos y se encontraba embarazada, la defensa sostuvo que su accionar fue producto de un estado de shock emocional y no de una voluntad homicida. “Catalina reaccionó en un contexto de desesperación, cargada de traumas personales, con una personalidad marcada por el rol de cuidadora de sus hermanos desde pequeña. Su accionar fue un acto reflejo, no una acción premeditada ni con intención de matar”, argumentó la defensa.

La letrada insistió en que la joven nunca se representó el resultado de muerte: “Ella no atacó queriendo que esa persona muriera. Reaccionó involuntariamente, bajo una situación de extremo impacto emocional”.


Los fundamentos jurídicos

La defensa cuestionó la calificación de homicidio en estado de emoción violenta que propuso la Fiscalía y pidió directamente la absolución de Catalina. “El elemento subjetivo del dolo no está presente. Catalina jamás se representó causar la muerte de Villarroel”, expresó.

Asimismo, señaló que el desenlace fatal no puede analizarse fuera del contexto: López Villarroel ya había intentado quitarse la vida en varias ocasiones y, según la propia forense, sus lesiones previas habrían derivado en su muerte aun sin la intervención posterior. “Si Sergio hubiese demorado unos minutos más, Villarroel hubiese muerto igual”, planteó la abogada, remarcando que el acusado ya se encontraba en un estado crítico por sus cortes autoinfligidos.


El pedido final de la defensa

Al concluir su alegato, la defensa pidió al tribunal que al momento de dictar sentencia contemple no solo la edad de Catalina (17 años al momento del hecho) y la Convención sobre los Derechos del Niño, sino también el contexto familiar y personal en el que se produjo su reacción.

“Catalina actuó bajo un estado shockeante, sin intención homicida y sin representarse el resultado. Por eso solicitamos que no se le atribuya responsabilidad penal”, expresó.


Una frase para el cierre

En un tono más humano, la defensa cerró su alegato con una cita que, según explicaron, refleja el dolor de la familia:
“La gran tragedia de la vida no es la muerte, sino dejar de reír, dejar de amar, dejar de soñar. Es aquello que dejamos morir dentro de nosotros mientras seguimos vivos”.

Con los alegatos de las partes concluidos, el juicio entra en su etapa final. El tribunal dará a conocer su veredicto en los próximos días.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso