
Este martes se conoció la sentencia contra Martínez, acusado del homicidio de Machado. El Tribunal dictó una condena de 14 años de prisión, tal como lo había solicitado la Fiscalía. Tras conocerse el fallo, la fiscal del caso, Vanina Cantiani, expresó su conformidad con el resultado del juicio.
“Es lo que esperaba la Fiscalía, así que vamos a esperar los fundamentos, pero fue como se pidió, en base a un trabajo muy arduo, tanto de la Policía como del Juzgado. Fue un proceso muy prolijo y el Tribunal respondió a lo solicitado”, señaló Cantiani.
Durante el proceso, la Defensa planteó que había pocas pruebas en contra del imputado, algo que la fiscal desestimó enfáticamente: “Por supuesto que no concuerdo en nada con lo manifestado por la Defensa al alegar, todo lo contrario, la prueba fue contundente y así fue demostrado durante el juicio y alegado y trabajado por la Fiscalía en ese sentido”.
Respecto a cómo se definió la pena, Cantiani explicó que se tomó en cuenta la gravedad del hecho, el contexto y los antecedentes penales del imputado. “Tal como lo escucharon en el alegato, fue en base a la extensión del daño causado, a la modalidad del hecho, al contexto en el que ocurrió, en base a los antecedentes penales que presentaba el propio imputado, y se entendió proporcional la pena de 14 años en base a lo que había cometido, al delito que había cometido”.
Sobre el posible móvil del crimen, la fiscal mencionó que surgió durante el juicio a través de un testigo: “Esbozado por uno de los testigos, Martínez aparentemente no estaba satisfecho con un trabajo que había realizado por encargo en su domicilio, tanto la víctima como otra persona que fue testigo en un juicio”.
En cuanto a la hipótesis de una posible deuda vinculada al narcotráfico, Cantiani aclaró: “Esa es una hipótesis que la Fiscalía no trabajó, no había pruebas al respecto, y nos ceñimos a las pruebas que teníamos en el expediente, y la hipótesis probable es que el móvil fuera el que les acabo de decir”.
Consultada sobre dónde cumplirá la pena Martínez, respondió: “Desconozco qué opción tomará el imputado en el momento oportuno. En principio, la condena se va a cumplir acá en la unidad de detención en Tierra del Fuego”.
Sobre una eventual deportación del condenado, indicó que esa decisión excede a la Fiscalía: “Eso no es algo que desde la Fiscalía yo les puedo informar, es el gobierno el que tendrá que decidir en qué instancia lo deporta y si se cumplen todos los pasos administrativos correspondientes para poder hacerlo”.
Finalmente, Cantiani destacó el trabajo de las distintas fuerzas que intervinieron en la investigación: “El trabajo realizado por todas las distintas secciones, tanto la Comisaría Cuarta, como la División de Delitos Complejos, como la División de la Oficina de Técnicas Aplicadas a la Investigación, que depende de delitos complejos, como la División Policía Científica, el Juzgado, fue un trabajo de excelencia. Hicieron mucho más llevadero el trabajo de esta Fiscalía y, en concordancia con el Juzgado, se pudo llegar a este resultado que para esta Fiscalía es exitoso”.
Compartinos tu opinión