Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

"Fue muy triste tener que volver a contar todo el horror que viví adentro de la Armada"

Lucía –nombre ficticio para preservar su identidad– denunció hace más de diez años haber sido víctima de un abuso sexual mientras se desempeñaba como marinera dentro de la Base Naval Ushuaia. En diálogo con Radio Provincia habló públicamente por primera vez en compañía de su abogada, la doctora Sofía Barbizán, luego de que el único acusado en la causa volviera a ser absuelto, esta vez por el beneficio de la duda.

“El caso tuvo dos juicios, y en el segundo, nuevamente se lo absuelve. Es muy triste, son muchos años de lucha y de revictimización por parte de la justicia fueguina”, expresó Lucía con la voz entrecortada. Confirmó que junto a su abogada acudirán a la Corte Suprema de Justicia, ya que consideran que persisten graves fallas en el abordaje judicial del caso.

Barbizán explicó que ya fue presentado un recurso de casación ante el mismo tribunal que dictó la sentencia absolutoria. “Estamos esperando que lo acepten y lo eleven al Superior Tribunal. Si lo rechazan, presentaremos un recurso de queja. Luego evaluaremos avanzar hacia la Corte Suprema”, detalló.

La abogada recordó que el primer juicio fue anulado justamente por falta de perspectiva de género, según lo determinado por el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego. “En este segundo fallo hubo avances, como evitar descalificar a la víctima, pero no se valoraron en su conjunto los indicios que surgieron en el debate. Se trata de un delito que ocurre sin testigos, por lo tanto, el análisis de cada testimonio, de cada indicio, debe ser integral”, sostuvo Barbizán.

Lucía, visiblemente conmovida, relató que volvió a declarar en el segundo juicio a pesar de haber solicitado que se considerara su testimonio anterior por no encontrarse en condiciones emocionales. “Fue muy duro. Pensé que era la última vez que iba a hablar de esto, que se iba a cerrar una etapa muy dolorosa. Declaré todo el horror que viví, estaba segura de que iba a haber una condena”, dijo.

Consultada sobre el rol de las instituciones, Barbizán sostuvo que los organismos de derechos humanos han acompañado a Lucía de manera informal, pero sin ser convocados al proceso. En cuanto a la Armada, señaló que se inició un sumario administrativo interno que terminó descartando la denuncia. “Ese sumario fue aportado como prueba, pero no sabemos cómo se hizo la investigación. Muchas veces los que investigan y firman los informes son los mismos que conviven jerárquicamente en el sistema militar”, advirtió.

“La justicia debe dejar de decir que tiene perspectiva de género y empezar a aplicarla de verdad”, cerró la letrada.

Mientras tanto, Lucía sigue esperando justicia. “No quiero que esto quede en la nada. No quiero más impunidad”, afirmó. Su caso, marcado por el tiempo, el dolor y la resistencia, ahora tendrá un nuevo capítulo en la más alta instancia judicial del país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso