
El juicio por el homicidio agravado de Luis Miguel López Villarroel, ocurrido el 3 de febrero de 2024 en la Margen Sur, continuó este lunes con la declaración de Sergio Germán Gómez (22), hijo de Norma Beatriz Gómez y uno de los tres imputados en la causa junto a su padre Mario Germán Álvarez y su hermana Catalina Mayra Álvarez.
La noche previa
Sergio relató que el 2 de febrero por la noche se encontraba en la casa de su padre, donde se habían reunido con sus hermanos. “Cenamos, jugamos al truco y tomamos vino. En ese momento mi hermana Catalina nos contó que estaba embarazada y todos nos pusimos contentos”, recordó.
Más tarde, cerca de las cuatro de la madrugada, recibió un aviso de su hermana menor. “Me llamó Morena, de 14 años, y me dijo: ‘Andá urgente a lo de mamá que te llama tu hermana’. Entonces me levanté y salí corriendo. Ahí me crucé con mi papá, que me dijo que me apurara, que él iba a ir también”, declaró.
El ingreso a la vivienda de su madre
Al llegar a la casa de calle Yaven, Sergio contó que encontró a varios jóvenes afuera, entre ellos Catalina, Sofía y Nicolás, quienes le dijeron que había un hombre adentro y que no podían entrar. Según su relato, decidió forzar la entrada por la ventana del comedor. “La ventana ya estaba rota. Pedí un celular para alumbrar porque no había luz, y entré. En la pieza vi al señor parado al lado de la cama de mi mamá”, explicó.
El contacto con López Villarroel
El imputado narró que, al toparse con López Villarroel, lo tomó de la campera y le dio un tirón. “Le pegué un estirón para girarlo y ver quién era. Estaba de espaldas. Lo zamarreé, pero no me quedé. No sé si se cayó o no se cayó, yo de ahí me fui para afuera”, declaró.
En su testimonio, Gómez insistió en que su permanencia dentro de la habitación fue muy breve: “Estuve cuestión de segundos, entré y salí. No me quedé adentro de la casa”. Al ser consultado sobre su madre, respondió: “La vi acostada, tapada hasta acá. No la toqué. No la vi con signos de vida, pero tampoco pensé que estaba muerta”.
El cuchillo y el miedo a la policía
Uno de los puntos llamativos de su declaración fue la referencia al cuchillo que llevaba en la cintura. Sergio explicó que era una herramienta de trabajo que usaba habitualmente en el campo. “Siempre llevaba mi cuchillo conmigo. Esa noche también lo tenía, pero cuando vi llegar a la policía me asusté y lo tiré afuera. Fue por miedo a lo que pudieran pensar de mí”, sostuvo.
La salida y la llegada de la policía
Tras el breve contacto con López Villarroel, Sergio dijo que salió de la casa al ver el reflejo de las sirenas en las ventanas. “Necesitaba aire y me fui. Afuera hablé con mi prima Camila Cancino y le pregunté si habían llamado a la policía. Ella me dijo que sí. Después llegaron los oficiales y yo les pregunté qué había pasado con mi mamá. Ahí me dijeron que había fallecido”, relató conmovido.
El joven reconoció que fue en ese momento, ya en el exterior, cuando tomó verdadera conciencia de la muerte de Norma Gómez. “Cuando me dijeron que mi mamá estaba muerta me largué a llorar y le pegué piñas al auto de la policía. Hasta entonces yo no lo había pensado”, admitió.
Un testimonio entrecortado
A lo largo de la declaración, Sergio respondió preguntas del tribunal y de las partes. Señaló que nunca había visto antes a López Villarroel y que su intervención dentro de la habitación se limitó a ese forcejeo breve. También precisó que junto a él ingresaron Catalina, Sofía y Nicolás, aunque dijo no haber visto qué hicieron los demás dentro del cuarto.
En el cierre de su relato, volvió sobre el recuerdo de su madre: “La vi tirada en la cama, pero en ese momento no entendía nada. Estaba en shock”.
Un relato clave para el juicio
La declaración de Sergio Gómez refuerza la reconstrucción de lo ocurrido en la vivienda de la Margen Sur aquella madrugada, aunque pone el acento en su rol breve dentro de la escena y en el temor que sintió al llegar la policía.
El juicio continuará con más testimonios de los imputados y la incorporación de pruebas, en un proceso en el que se prevé la declaración de alrededor de 30 personas.
Compartinos tu opinión