Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

“No hay delito sin intención ni circulación del material”, sostuvo el abogado de Leonelli

El caso del juez Gonzalo Leonelli ha generado una fuerte conmoción en Ushuaia, luego de que se allanaran su domicilio particular y su despacho judicial por una investigación vinculada a la posible tenencia de material relacionado con abuso sexual infantil. El magistrado sostuvo que ese contenido pertenecía a causas judiciales en las que intervino años atrás, tanto en Tierra del Fuego como en otros cargos que ocupó fuera de la provincia, y que la información fue respaldada en un disco rígido que luego subió a la nube, específicamente a su cuenta de Google Drive. Esa acción habría activado una alerta automática por parte de la plataforma, lo que derivó en la denuncia y posterior actuación de la justicia.

En las últimas horas se confirmó que su abogado defensor es Gustavo Ariznavarreta, ex defensor ante el Superior Tribunal de Justicia. Sobre el comunicado oficial emitido por el Poder Judicial, donde se informa que Leonelli continúa en funciones, Ariznavarreta respondió en Radio Provincia: “Leonelli, como cualquier persona imputada, tiene derechos y es la principal garantía de la consideración de su inocencia. Por lo tanto, no entiendo, no habría razón alguna como para que correspondiera un apartamiento temporal, salvo que se tratara de un juez que lleva adelante una conducta en el marco de sus funciones”. También señaló que no había conversado con su defendido sobre un posible apartamiento: “No, no, no, en absoluto”.

Ariznavarreta explicó que en el marco del Poder Judicial fueguino “carecemos, como tantos espacios públicos, de nubes propias donde guardar información. La pandemia empujó a digitalizar, pero emergió otro problema: ¿dónde se guarda la información?”. Añadió que “los distintos actores usábamos mecanismos físicos de traslado de información, como pendrives o discos rígidos. En mi caso usé siempre una notebook personal que iba y venía de la oficina”.

Sobre el uso de la nube, indicó: “Uno en la nube aloja información que muchas veces es sensible y no lo sabe, o no lo imagina. Google empezó a desarrollar sistemas de alerta temprana que funcionan en todo el mundo. Y eso fue lo que pasó acá”.

Consultado sobre por qué no se eliminó ese tipo de material sensible al concluir las causas, dijo: “No hay un protocolo, no hay un mecanismo de resguardo que haga que cada cierto tiempo eso se pueda limpiar o reservar en un lugar adecuado. Se tenía como se podía”. Y añadió: “Yo le puedo decir en mi caso, limpiando un cajón encontré fotos que obviamente destruí, pero pensé siempre, si las encontraba otra persona, ¿dónde terminaría el pensamiento de esa persona respecto de mí?”.

Respecto de la imputación a Leonelli, el abogado expresó: “La conducta penal que se le atribuye necesita inexorablemente que la persona conozca que lo que está teniendo no lo puede tener, y además que haya una circulación o que provenga de canales prohibidos. En este caso no hay nada que indique que Leonelli compartió ese material o que formaba parte de alguna red”.

En relación a una audiencia prevista con representantes de Google, explicó que “se suspendió hasta tanto se resuelva esta cuestión procesal penal que apareció el día de ayer”.

Al ser consultado sobre la actuación de la jueza Barrio Nuevo, señaló: “Es muy difícil para mí precisar esa respuesta. Google le manda información a la justicia donde dice ‘tengo esta cantidad de fotos que corresponden a Gabriel Ramoneda’, por dar un ejemplo. Si ya tengo las fotos, entonces ¿qué más estoy buscando en un allanamiento?”.

Ariznavarreta también recordó un antecedente dentro de la provincia donde se detectó una situación similar con personal policial. “Hubo una denuncia también por alerta de Google, pero se entendió que los funcionarios tenían el material en el marco de investigaciones, no se hizo ningún allanamiento y la causa fue archivada”, dijo.

Finalmente, señaló que “hay una grave falencia en el Poder Judicial por no existir un sistema informático que les permita a los actores judiciales trabajar con información sensible de manera segura”. Añadió que “esto no es culpa de que no haya un área técnica competente, sino porque es algo nuevo que recién ahora se está entendiendo y tratando de resolver”. Sin embargo, reconoció que “Leonelli es una persona joven, y debería estar al tanto de esta situación y sus implicancias”.

Mientras tanto, el juez continúa en funciones, protegido por el principio de inamovilidad que garantiza la independencia del Poder Judicial. La causa sigue en etapa de investigación y el debate, tanto jurídico como institucional, permanece abierto.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso