Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

Villone cuestiona la falta de respuestas salariales y celebra mayor transparencia en el Poder Judicial

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego, Federico Villone, sostuvo que el conflicto que atraviesa el sector judicial forma parte de un reclamo más amplio que involucra al conjunto del Estado. “Hace casi tres meses venimos sosteniendo un plan de lucha que tiene como eje la recomposición salarial, ya que los ingresos actuales están muy por debajo de lo necesario, incluso comparados con otros momentos o con otros sectores”, subrayó.

Villone detalló que la organización sindical no sólo pelea por mejoras en los sueldos, sino que también busca avanzar en recategorizaciones y resolver urgencias edilicias que requieren inversión presupuestaria. En ese sentido, explicó que se mantienen encuentros periódicos con el Superior Tribunal de Justicia para encontrar soluciones. “Cada quince días tenemos reuniones, tanto con la Presidencia como con las Secretarías dependientes, donde tratamos de explorar alternativas para mejorar los haberes de los compañeros judiciales”, indicó.

Sin embargo, remarcó que todas estas negociaciones dependen, en última instancia, de los acuerdos entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo. “Ahí es donde sentimos que falta, si no firmeza, al menos respuestas concretas por parte del Ejecutivo”, lamentó el dirigente de la UEJN.

Por otro lado, Villone se refirió a la controversia generada en torno a jueces como Andrés Leonelli y Felicitas Maiztegui Marcó, que motivó un comunicado reciente de la Asociación de Magistrados. A su criterio, la principal consecuencia para los empleados judiciales es la sensación de inestabilidad institucional. “Nos parece positivo que los magistrados comiencen a expresarse públicamente. Estamos acostumbrados a un Poder Judicial silencioso, y es saludable que, aunque genere algún ruido, existan pronunciamientos que muestren la voz de la justicia”, destacó.

Asimismo, valoró que existan investigaciones en marcha, como la impulsada por la jueza Barrionuevo, porque —según dijo— “habla de que nadie tiene privilegios dentro del Poder Judicial, y si algún integrante debe ser investigado, ningún juez va a temblar a la hora de avanzar con el proceso”. Para Villone, esto forma parte de los necesarios ejercicios de transparencia que fortalecen el sistema republicano.

Consultado sobre las críticas que recibió el comunicado de los magistrados, Villone opinó que probablemente se debió a la falta de costumbre que tiene el Poder Judicial de interactuar con los medios. “Cuando nunca hablás y de pronto salís a pedir respeto, puede sonar disruptivo. Pero confío en la noble intención de quienes integran esa institución. Quizás el formato elegido no fue el mejor, pero es un paso importante para darle voz a la justicia, algo que desde nuestro gremio celebramos”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso