Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

Violencia de género y delitos sexuales concentran la mitad de las causas en Río Grande

El jefe de fiscales de Tierra del Fuego, doctor Eduardo Urquiza, explicó en una entrevista radial que el Ministerio Público Fiscal atraviesa un proceso de reestructuración destinado a mejorar la calidad de las investigaciones y dar respuestas más rápidas a las víctimas.

Diferencias entre el norte y el sur de la provincia

Urquiza detalló que el mayor volumen de casos penales se concentra en Río Grande y Tolhuin, por lo que en el distrito norte se da un flujo más intenso de causas, sobre todo vinculadas a violencia de género, abusos sexuales y delitos contra las personas. En Ushuaia, en cambio, la incidencia es menor, aunque se mantienen proporciones similares respecto a la tipología de los hechos.

Organización interna y recursos disponibles

Actualmente, el Ministerio Público cuenta con fiscales mayores y agentes en cada distrito, además de la fiscalía que actúa ante el Superior Tribunal. Según explicó Urquiza, en Ushuaia funcionan tres fiscalías y en Río Grande se priorizó la creación de áreas especializadas en género, que ya son tres, mientras que en la capital hay dos. A esto se suman psicólogos y psicólogas que acompañan el trabajo con víctimas y menores de edad.

Contexto de género: un factor determinante

El funcionario subrayó que los delitos estrictamente tipificados como violencia de género representan entre el 15% y el 16% del total, pero si se suman amenazas, daños, desobediencias o violaciones de domicilio, la proporción vinculada al contexto de género alcanza el 50%. “Estamos hablando de un universo enorme de casos que incluye también a niños, niñas y adolescentes, donde los delitos contra la integridad sexual son una constante”, afirmó.

Avances y desafíos pendientes

Urquiza admitió que la sociedad fueguina exige mayor celeridad en la investigación de los delitos sexuales, y que aún persisten demoras. Recordó que, en el actual sistema, los jueces de instrucción son quienes llevan adelante las investigaciones, y los fiscales deben acusar en base a esas pruebas, lo que genera tensiones en la dinámica judicial.

Necesidad de análisis científico

Consultado sobre las causas del fenómeno, el jefe de fiscales señaló que aún falta un estudio criminológico profundo que permita comprender por qué la violencia de género y los abusos tienen tanta incidencia en la provincia. “No estamos desentonados con el promedio nacional, pero necesitamos acudir a la ciencia para conocer a fondo las razones”, sostuvo.

Un nuevo enfoque de trabajo

Finalmente, remarcó que el objetivo es avanzar hacia un modelo de gestión horizontal dentro del Ministerio Público, donde prime el trabajo en equipo por encima de las jerarquías. “De a poco se nota el cambio, no es inmediato, pero vamos en el camino correcto”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso