Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Argentina y el Reino Unido se reunirán en diciembre

 

 

\"Habrá una reunión el (próximo) diciembre en Ginebra (Suiza) para avanzar con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar de definir el detalle del protocolo para poder hacer las exhumaciones y la forma en la cual se haría todo el proceso de reconocimiento de los soldados enterrados como NN\" (\"sin nombre\", en siglas inglesas\"), declaró la canciller argentina, Susana Malcorra, en una rueda de prensa celebrada la noche del martes.

 

Malcorra explicó que Buenos Aires ha presentado una contrapropuesta para que se integre a la misión “un representante forense argentino”, lo que, añadió, ha sido preliminarmente aceptado por Londres.

 

Habrá una reunión el (próximo) diciembre en Ginebra (Suiza) para avanzar con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar de definir el detalle del protocolo para poder hacer las exhumaciones y la forma en la cual se haría todo el proceso de reconocimiento de los soldados enterrados como NN\", declaró la canciller argentina, Susana Malcorra.

La misión tiene como objetivo identificar a 123 de los 234 caídos en la guerra de Malvinas en 1982, cuyos restos están enterrados en el cementerio de Darwin, ubicado en la Isla Soledad.

 

La titular argentina sostuvo además que el Gobierno de Buenos Aires ha impulsado una ronda de consultas con los familiares con el fin de “verificar su acuerdo con las exhumaciones”.

 

 

Ante la pregunta de los reporteros sobre la participación de la población del archipiélago de Malvinas en las discusiones, Malcorra consideró “evidente” que les corresponde un papel importante en este proceso.

 

“Nuestro interlocutor es el Reino Unido. Quién integra la delegación de ese país lo decide el Reino Unido. Seguramente habrá alguna representación local”, subrayó la ministra de Asuntos Exteriores de Argentina.

 

Al respecto, dijo que una delegación de la Cruz Roja hizo en julio una primera visita a Malvinas y, a partir de su evaluación, hizo una serie de propuestas a Londres y Buenos Aires para avanzar en los trabajos.

La Cruz Roja intervino en este caso después de que el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández hiciera un pedido en abril de 2012, luego de recibir demandas de unos 80 familiares de soldados que ya han dado sus muestras de ADN para la identificación.

 

Esta es un viejo anhelo de los familiares de las víctimas que perecieron en conflicto de 1982 por estas islas remotas en el Atlántico sur.

 

Argentina y el Reino Unido mantienen disputas territoriales sobre las islas Malvinas desde 1833, cuando el país europeo ocupó el archipiélago. El litigio llevó a ambos países a una guerra de 74 días en 1982. Desde entonces, el Gobierno de Buenos Aires ha reivindicado en distintos foros internacionales la soberanía de las Malvinas e instado a Londres a sentarse a la mesa de negociaciones para resolver la disputa de soberanía.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso