
La Antártida es sin lugar a dudas un escenario difícil. Existe una serie de variables asociadas a las condiciones climáticas extremas que hacen que pocas cosas sobrevivan ahí. Para las personas que recorren estas zonas, siempre es un gran desafío aventurarse en esas latitudes.
Chile y Argentina
Argentina y Chile saben de esta realidad. Ambos países, desde los inicios del siglo pasado, se atrevieron a explorar los mares y hielos antárticos. También comprendieron que debían prepararse al máximo para salvaguardar la vida de quienes se animaran a adentrarse en elcontinente blanco.
La Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) sintetiza esa preparación para garantizar la seguridad náutica en el lugar más frío de la Tierra.
De esta manera, los integrantes del buque tipo “Aviso” ARA “Islas Malvinas”, recientemente incorporado a la Armada argentina, y del buque remolcador ATF Lautaro de la Armada de Chile, se alistan durante meses y recorren la Antártica acuciosamente. Esto, para llegar con cada detalle cubierto y revisado.
Misión
El ATF Lautaro está estableciendo el servicio de búsqueda, rescate, salvataje y control de la contaminación en las aguas al sur del paralelo 60ºS. Esta operación busca velar por el tránsito seguro de los navíos que circunnavegan las aguas antárticas y así responder en forma rápida a las emergencias marítimas que pudiesen ocurrir en la zona.
Requerimientos
Asimismo, durante la comisión se está aprovechando de satisfacer una gran cantidad de requerimientos nacionales, institucionales y extranjeros en ese continente, por ejemplo, apoyo logístico a las bases antárticas y mantención a la señalización marítima nacional, vital para mantener la seguridad en la navegación.
Cabe destacar que durante su comisión el ATF Lautaro ha visitado 15 bases antárticas nacionales y extranjeras, llevando el pabellón nacional más allá del Círculo Polar Antártico para el cumplimiento de su misión.
El comandante del ATF Lautaro, capitán de corbeta José Peñaranda, señaló que “nuestra travesía en el continente antártico representa cada año un importante desafío para la dotación del buque, quienes debiendo dejar sus hogares durante prácticamente todo el período estival, deben poner a prueba el máximo de sus conocimientos profesionales para imponerse en un entorno complejo y hostil hasta cumplir a cabalidad con la misión encomendada, llevando siempre en alto la moral y bien superior de la patria”.
Navío chileno
El ATF Lautaro es un remolcador de altamar, construido el año 1973 en Noruega, con un casco reforzado para la navegación en aguas con mediana concentración de hielo, siendo incorporado a la Armada de Chile el año 1990. Su nombre es en homenaje al guerrero mapuche Lautaro, quien destacó al ganar la guerra de Arauco y la batalla de Tucapel, gracias a sus habilidades estratégicas.
Compartinos tu opinión