
El informe del programa Minuto 1, del C5N, que detalló el incremento de vuelos desde Brasil hacia las Malvinas tuvo repercusión en las redes sociales.
Todo comenzó cuando la diputada justicialista Cristina Álvarez Rodríguez twitteó acerca de lo que se estaba viendo por televisión: \"Grave aumento d la militarización británica en nuestras Malvinas. ¿Temer permitió vuelos secretos a Brasil? Retroceso grave.\"
El embajador británico en Argentina, Mark Kent, recogió el guante y calificó de \"paranoia\" el planteo de la legisladora. En su respuesta incluyó también a la ex embajadora Alicia Castro y al diputado nacional Guillermo Carmona.
Fue este último el que continuó el tenso diálogo. \"Usted me está tratando de paranoico pero siguen militarizando Malvinas\", le dijo en uno de sus tweets.
El silencio de Macri
La ex embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, y el diputado nacional por el Frente para la Victoria, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona, denunciaron que el gobierno brasilero del golpista Michel Temer, permite que aviones de guerra británicos aterricen en Brasil como parada técnica y luego continúen su vuelo hacia Malvinas.
La actitud del gobierno del golpista Temer viola los acuerdos existentes entre los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
La Cancillería argentina, que conduce la ministra Susana Malcorra, tendría conocimiento del hecho y, sin embargo, guardó un silencio más que preocupante para los intereses de la soberanía argentina.
Castro y Carmona presentaron la denuncia en el programa conducido por Gustavo Silvestre, y trasmitido por el canal de noticias C5N.
El diputado Carmona exhibió la copia de “un cable confidencial de la Cancillería argentina, donde se da cuenta que la Dirección Nacional de Control de Tráfico Aéreo viene advirtiendo, a través de la Dirección General de Malvinas, un incrementó muy significativo de vuelos desde Malvinas hacia el Reino Unido y desde el Reino Unido hacia Malvinas con escalas en Brasil, en tres aeropuertos de Rio de Janeiro, San Pablo y el de Porto Alegre. Allí Brasil abastece y da logística a vuelos militares británicos”.
“Temer, en tiempos de paz, está haciendo lo mismo que hizo Pinochet en tiempos de guerra. Brindar logística, brindar estructura aeroportuaria con el silencio del gobierno argentino”, aseguró el diputado.
Por su parte la ex embajadora Alicia Castro remarcó que podría parecer que “Brasil tiene aquiescencia con la militarización creciente en el Atlántico Sur”.
Castro aseguró que se están violando “los compromisos contraídos por todos los países de Mercosur y Unasur, en el sentio de rechazar que los aviones de la Fuerza Real británica, con destino u origen en Malvinas, usen los aeropuertos de estos países”.
La ex embajadora remarcó que, lamentablemente, la pelea por la soberanía argentina en Malvinas “ha dejado de ser una causa regional porque Macri y Temer son agentes de desintegración regional”.
Por último, la Castro afirmó que “los vuelos se incrementan después que la Cancillería argentina firma un acuerdo con Gran Bretaña, el 13 de septiembre, donde ofrece cooperación militar y donde plasma el interés británico por remover los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentables en las islas. Esto quiere decir, desmantelar todas las medidas legislativas, jurídicas y administrativas que ha interpuesto la Argentina para defender nuestros recursos naturales. Esto le regala el gobierno argentino a Gran Bretaña y a cambio de eso obtiene mayor militarización, mayor agresión y ningún beneficio”.
Compartinos tu opinión