Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

¿Cómo se puede acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor?

Luego de que la semana pasada, el FMI haya solicitado bajar los haberes jubilatorios, la Administración Nacional de la Seguridad Social, a través de su sitio oficial, confirmó la garantía de un cobro extra a jubilados y pensionados con el fin de alcanzar el 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil.

En ese sentido, en diálogo con El Intransigente, la abogada provisional Silvia Arce explicó los detalles para poder acceder este año a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el cual tiene como fin prestar cobertura de salud y servicios de PAMI, proporcionar asignaciones familiares y créditos ANSES. Además, da la posibilidad a que hombres y mujeres mayores a 65 años puedan seguir trabajando para alcanzar los años requeridos de aportes que le permitan acceder luego a una jubilación.  El valor de la pensión es del 80% de una jubilación mínima, la cual hoy está en $9.307.

Según explicó Arce, se trata de un un \'\'beneficio existencial no contributivo\'\', que subsana la poca posibilidad de acceder a las moratorias, ya que \'\'mucha gente no tiene los requerimientos que se solicitan, y con la PUAM no se necesitan aportes\'\'.

Al consultarle sobre las contras del programa, la abogada explicó que con la PUAM el único aporte compatible es el monotributo social, y agregó que \'\'es solo para residentes argentinos\'\'. \'\'En la moratoria pagando una cuota de 600 o 700 pesos casi estás con el mínimo, lo tienen aquellos que trabajaron 15 o 20 años y no se le pueden tomar en cuenta los aportes, entonces siempre caen en la mínima. La realidad es que si vos tenés aportes en una empresa buena, tu jubilación puede ser mucho mejor que una PUAM\'\', sumó. 

Por último, se le consultó sobre los límites que tuvo este beneficio el año pasado,  a lo que contestó que \'\'cuando empezó el proyecto lo que decían era que uno tiene una PUAM y sigue aportando para luego pasarse a una jubilación ordinaria. ¿Qué ocurrió? La limitaron, dijeron que no era compatible con la actividad, con autónomos, con monotributo o relación de dependencia. Si tenés una PUAM y estás trabajando tenés que presentar el cese de actividad, esa es una limitación grande que le han puesto. Tampoco podés tener otro beneficio como una pensión\'\', cerró.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso