Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Desde el sindicato docente explicaron los motivos por los cuales rechazan la evaluación educativa que se realiza hoy en todo el país.

 

En principio nuestra estrategia de resistencia fue poner en claro lo que significa el proceso de evaluación, que se materializó cuando se conoció a partir de la semana pasada algunas de las preguntas que van en el cuestionario múltiple choice con el cual pretenden hacerle creer a la población que van a medir algún tipo de conocimiento\", dijo la secretaria de Prensa del SUTEF, Florencia Villareal, en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia.

 

Comentó que hay preguntas como \"si ¿en la familia se recibe algún plan social? o si ¿por los estudios de ese niño la familia recibe algún tipo de subvención o plan social del Estado?\". \"Eso se lo preguntan a los alumnos\", afirmó la dirigente del SUTEF.

 

También advirtió que hay \"preguntas tramposas\" o con conceptos equivocados, como \"¿cuantas horas tiene una semana de cinco días? Cuando acá y en la China una semana tiene siete días. También hay preguntas conceptuales como ¿si el maestro explica?, ¿si el maestro escucha, si responde? ¿Qué actitud tiene el maestro ante determinada cantidad de cosas?\", mencionó Florencia Villareal.

 

Advirtiendo que de esa forma el cuestionario \"poco tiene que ver con la idea de mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje en las escuelas y el conocimiento, sino que tiene que ver con una estrategia pensada por algún tecnócrata para aplicar otro tipo de política, porque sino no se entienden estas preguntas\", afirmó.

 

Consultada sobre la resistencia de algunos padres a la evaluación confirmó esa situación, mencionando que \"eso está sucediendo con los alumnos más pequeños y también hay toda una organización de los estudiantes secundarios, que han decidido no prestarse a esta maniobra\".

 

La secretaria de Prensa dijo que no serán los docentes habituales de los estudiantes quienes tomarán la evaluación, sino que pertenecen a otras instituciones educativas, y alertó que \"nosotros sabemos que sucede cuando es así, no se pregunta, no se consultan las dudas; porque no está la confianza o la relación base para el proceso de enseñanza - aprendizaje, no está el afecto y la reprocidad que hay entre el docente y sus alumnos\", remarcó.

Dijo que con la evaluación se busca \"aplicar políticas de ajuste, recategorizar las escuelas y, en pos de eso, aplicar tablitas de refinanciamiento que empobrecen a la educación pública y no tienden a mejorarla\", aseguró Villareal. Indicando además que los padres deberían tener derecho a conocer el resultado de la evaluación de sus hijos, aunque se haya resuelto que los mismos se mantendrán en secreto.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso