Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El Banco Central avanza hacia la eliminación definitiva del cheque en papel

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) evalúa poner fin a una era: la de los cheques físicos. La entidad que preside Santiago Bausili analiza reemplazar de manera definitiva los documentos en papel por su versión digital, los e-cheq, que ya dominan gran parte de las operaciones comerciales del país.

La confirmación llegó de forma directa a través de la red social X. Ante la consulta de un usuario que reclamó la digitalización total de los cheques, Bausili respondió con un breve pero contundente mensaje: “Hacia allá vamos”. Con esas palabras, el titular del Central ratificó que la eliminación de los cheques en papel ya está en la agenda de medidas de la autoridad monetaria.

El funcionario también compartió una publicación del economista Lucas Llach, quien calificó el crecimiento de los e-cheq como una “revolución silenciosa y contundente” dentro del sistema financiero. En el gráfico difundido por Llach se observa cómo el uso de los cheques electrónicos se disparó en los últimos años, convirtiéndose en el principal instrumento de pago entre empresas.

Los datos oficiales del BCRA confirman esa tendencia. En octubre, el e-cheq representó el 58,9% de las operaciones en cantidad (más de 3,1 millones de documentos) y el 81,8% en montos, por un total de $16,6 billones. Apenas dos años atrás, estas cifras eran del 40,6% y 65,4% respectivamente, lo que demuestra la rápida adopción del formato digital, especialmente en el ámbito corporativo y pyme.

El proceso de digitalización financiera se viene consolidando desde hace tiempo. En agosto pasado, Bausili ya había anticipado este cambio cuando se aprobó la creación del cheque electrónico en dólares, instrumento que nació directamente sin versión en papel. “La idea es que el sistema evolucione hacia la eliminación del cheque físico también en pesos”, había adelantado entonces.

Entre los beneficios del e-cheq destacan la simplificación de la operatoria bancaria, la reducción de costos administrativos y la disminución de riesgos asociados al extravío o falsificación de documentos. Además, permite una compensación más ágil y segura entre cuentas, sin depender de traslados ni gestiones presenciales.

Si bien aún no se definió una fecha oficial, todo indica que el cheque en papel podría tener los días contados. Con el respaldo de los datos y el impulso tecnológico del sistema financiero, el Banco Central busca consolidar una transición definitiva hacia un modelo 100% digital.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso