
Luego de que la Casa Rosada anunciara el plan “transparencia de precios” por el que se termina con las “cuotas sin interés”, el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, aseguró que pretenden que \"los comercios compitan por precios y no con promociones\". Añadió que los planes de compra en cuotas Ahora 12 y Ahora 18 continuarán pero \"como ancla porque van a ser referencia de las tasas de interés\".
Esta semana, el ministerio de Producción comandado por Francisco Cabrera, y la secretaría de Comercio oficializaron una iniciativa para obligar a los locales a diferenciar los precios de los bienes que se paguen en cuotas de los que se abonan al contado (se entiende por esta modalidad a los pagos en efectivo, tarjeta de débito u otros medios en un único pago). El gobierno espera con esta medida que los precios al contado bajen entre un 15% y un 20%.
En los casos de los precios en su modalidad financiada, los locales deberán explicitar el costo financiero total y el valor de las cuotas. La Casa Rosada pretende evitar que el costo de la financiación se traslade al precio al contado como, arguye, está sucediendo.
En diálogo con radio Splendid, Tizado aseguró que buscan que \"los comercios compitan por precios y no con promociones\". “Además, antes no había competencia entre los bancos y con esta medida como el interés va a estar explicitado habrá mayor competencia. Ahora los bancos van a tener que competir por lo que esperamos que las tasas de interés bajen\".
Fue en ese marco que el subsecretario confirmó la continuidad de los programas Ahora 12 y Ahora 18 y detalló que ambas iniciativas tienen tasa nominal efectiva del 10% y el 15%, respectivamente. \"Es casi la mitad de lo que están cobrando bancos privados\", añadió.
Tizado también hizo referencia a la Ley de tarjetas, que ya cuenta con media sanción de la cámara de Diputados. Afirmó que el gobierno espera su aprobación para \"marzo o abril de este año\". \"Le va a bajar los costos a los comercios y esperamos que eso se traslade al precio final de los productos”, concluyó.
Compartinos tu opinión