Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Exhumaciones en Darwin: llegó el primer lote de muestras

 

Así lo informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organismo que, además, aseguró que el trabajo de identificación que lleva adelante “avanza bien y prosigue de acuerdo con los planes”, al margen del escándalo que se desató por la filtración de fotos de los procedimientos.

 

“Al 15 de julio, se había procedido a exhumar, analizar, obtener muestras y documentar 60 restos mortales, que fueron sepultados nuevamente en sus tumbas originales”, dijo el CICR.

 

El organismo remarcó que “cada cuerpo fue colocado en un nuevo ataúd, que se volvió a sepultar el mismo día en que fue exhumado, con pleno respeto por la dignidad de los difuntos”.

 

“La información (es decir, datos ante-mortem) suministrada hasta el momento por los familiares de los soldados que aceptaron participar en este proceso resultan muy útiles para aportar precisión a la labor de identificación forense”, añadió el comunicado del CICR. Se prevé que la operación forense en Darwin “continúe, como estaba previsto, hasta el mes de agosto.

 

El primer lote de muestras llegó hoy al laboratorio forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en Córdoba para el análisis genético”.

 

“Los resultados de las pruebas genéticas deberían estar disponibles los próximos meses; los informes de identificación se finalizarán a fin de año”, agregó.

 

En cuanto al escándalo en torno a las imágenes difundidas durante los últimos días que reveló Adelanto 24, el Comité señaló que “no han sido tomadas, ni compartidas, por el equipo del CICR, y no han sido autorizadas de ninguna forma. Como muestra de respeto hacia las familias, solicitamos que las personas se abstengan de compartir estas imágenes. El CICR condena su difusión”.

 

Ayer, la vocera del Comité, Sandra Lefcovich, dijo a DyN que “las imágenes no fueron tomadas ni compartidas por el equipo, y no han sido autorizadas”.

 

Las tareas de identificación forense de los soldados argentinos enterrados en las Islas Malvinas comenzaron el 20 de junio.

 

Durante el conflicto bélico de 1982 entre el Reino Unido y Argentina murieron 649 soldados argentinos, de los cuales 234 fueron enterrados en Darwin, un pequeño poblado ubicado a 68 km de Puerto Argentino.

 

De esos 234 soldados, 123 son los que resta identificar.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso