Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

\"Gokú\", \"Cai\" y \"River Plate\": los nombres más raros del 2018

Goku, Cai y River Plate, entre otros, fueron algunos de los nombres más extraños que los bonaerenses eligieron para llamar a sus hijos en 2018, mientras que los más utilizados son Isabella, Emma y Martina, según un relevamiento realizado por el Registro Provincial de las Personas.

En ese informe, al que accedió Télam, además se detalla que a lo largo del año pasado se inscribieron nombres que se destacaron por su extravagancia como Millonaria, Gimnasia Renata (por el club platense), Rayen, Jurema, Aruna, Hazaria, Cersis, Evolet, Arin o Jaia, entre las nenas.

Entre los nombres de varones poco frecuentes anotados en 2018 sobresalen: Navid (nació el 24 de diciembre), Thor, Keylor, Anarquí, Zabdiel, Jasnoor, Lennard, Gokú, River Plate y y Cai (por Club Atlético Independiente).

En el marco del Plan Garantizar Tu Identidad, el Registro amplió su presencia tanto en hospitales provinciales como municipales y en 21 clínicas privadas, de modo que los padres puedan tramitar la inscripción y el DNI del recién nacido antes de recibir el alta.

Ese programa tiene el objetivo de disminuir la cantidad de niños actualmente \"no inscriptos\" menores de 13 años.

Para ello, la Provincia realiza operativos documentarios trimestrales en los municipios del conurbano con mayor afluencia de la problemática. Este año llevará el programa a los 108 municipios del interior, para cubrir toda la provincia.

Desde junio de 2018 se implementó la inscripción de oficio, y todos los niños que nacen en la provincia que no son anotados por sus padres dentro de los 40 días hábiles, como lo indica la ley, son inscriptos de oficio por el Registro, evitando futuros niños sin identidad.

De esa manera, el gobierno bonaerense busca asegurar la mayor cantidad de inscripciones posibles, combatiendo la subregistración y garantizando que todos los niños tengan regularizada su situación documentaria y puedan acceder al derecho elemental de la identidad, y a los diferentes servicios y programas del Estado.

Al respecto, el director provincial del Registro de las Personas, José Etchart, dijo a Télam: \"Estamos muy conformes con el trabajo que realizamos en conjunto con otros ministerios y organismos del gobierno para garantizar que todos los chicos accedan a derechos fundamentales como la identidad y luego el acceso a la educación y la salud, entre otros\".

\"Hace poco comenzaron a salir favorablemente y muy rápido las sentencias de inscripción de nacimiento de mayores de 13 años. Con ello, en menos de dos meses, adultos de 17, 22, 23 años que vivieron toda su vida sin documento, pudieron anotarse, hacer el trámite y hoy comenzar una nueva vida\", finalizó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso