Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Histórico: el censo 2020 incluirá a familias LGBTI+ y a personas trans

El Indec difundió los formularios oficiales donde se incluyen las variables “identidad de género” y \"familias LGBTI+\", medida exigida por el colectivo 100% Diversidad y Derechos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este miércoles los formularios oficiales donde se incluyen las variables “identidad de género” y familias LGBTI+ en el Censo 2020, medida que había sido solicitada por 100% Diversidad y Derechos.

Esto representa un gran avance ya que permitirá, por primera vez en la historia censal de Argentina, contar con información urgente y específica para el desarrollo de políticas públicas – prioritariamente de empleo, salud y vivienda – dirigidas a la población travesti/ trans, grupo que se encuentra en una situación de vulnerabilidad social incrementada por la violencia y la discriminación.

Concretamente, el Censo que se realizará el 28 de octubre de 2020, en la sección que releva los datos sobre la “población”, se preguntará “sexo” e “Identidad de Género”, entre las que se menciona: mujer, varón, mujer trans/ travesti/ varón trans, otro e ignorado.

Además, el Censo 2020 le dará continuidad a la publicación de datos sobre hogares compuestos por parejas del mismo sexo, cuya incorporación en su edición 2010 fue promovida por 100% Diversidad y Derechos, entre otras organizaciones.

Estas variables permitirán obtener información oficial sobre las condiciones de vida de la población travesti/ trans y las familias LGBTI+ y sus hijes, lo que contribuirá a planificar políticas públicas específicas y visibilizar sus necesidades y realidades.

Marcela Tobaldi, de la Asociación Civil La Rosa Naranja, integrada por travestis y trans por los derechos humanos, e integrante de la Red Nacional 100% Diversidad y Derechos expresó: “Tenemos el convencimiento de que terminar con la invisibilización estadística de la población travesti trans constituirá una bisagra en términos de políticas de estudios de la población lo que brindará el insumo necesario para el desarrollo de políticas públicas urgentes de reparación e inclusión”.

Ante el inicio de la preparación del Censo 2020, 100% Diversidad y Derechos había solicitado al Instituto Nacional de Estadística y Censos la incorporación de la población travesti/ trans en el relevamiento, a través de la variable identidad de género tanto en el cuestionario básico como el ampliado, así como la continuidad de la publicación de los datos sobre parejas del mismo sexo.

La petición presentada ante el director del Indec, Lic. Jorge Todesca, fue ingresada formalmente al organismo en enero de 2019, lo que generó un espacio institucional de diálogo e intercambio de propuestas con las áreas pertinentes del organismo. En los encuentros primó el entendimiento compartido de que el Censo 2020 significa una gran oportunidad para seguir avanzando en el conocimiento estadístico de la población de parejas del mismo sexo y la población trans que ha sido históricamente invisibilizada.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso