Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Volvieron a rechazar el pedido de Sueño Fueguino para exportar al continente

La Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE) volvió a cerrar la puerta al pedido de la textil Sueño Fueguino de realizar envíos al continente amparada en los beneficios de la Ley 19.640. Por mayoría, los representantes del Gobierno nacional rechazaron un nuevo intento de la firma por recuperar su lugar dentro del subrégimen promocional.

La definición quedó plasmada en el Acta 641 Bis, encabezada por la secretaria de Industria y Promoción Económica, Alejandra Man. Allí se dejó asentado que, a la luz de lo resuelto por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, sigue plenamente vigente la Resolución 288/24 de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, que mantiene a la empresa fuera del régimen.

En la votación, se opusieron al planteo de Sueño Fueguino la administradora de la Aduana de Río Grande, Sandra Pagnussat; los funcionarios de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, Javier Cardini y Juan Ignacio Rodríguez; y los representantes de la Secretaría de Hacienda, Paula Cristina Cives y Juan Marcelo Puccio. De esta manera, el bloque nacional se mantuvo alineado con la decisión de excluir a la firma de los beneficios fiscales.

Del otro lado, acompañaron el pedido la ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Sonia Castiglione; el representante de la Unión Industrial Fueguina (UIF), Ramiro Caballero; y el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, quienes insistieron en la necesidad de permitir que la planta continúe operando bajo el paraguas de la Ley 19.640.

Durante el debate, la UIF sostuvo que, dado que la medida cautelar estuvo vigente hasta el 7 de noviembre, la compañía debería estar habilitada a exportar –bajo garantía– toda la producción generada hasta ese día. La UOM, por su parte, argumentó que Sueño Fueguino mantiene su derecho a los beneficios promocionales hasta tanto no se le notifique formalmente su situación judicial.

El encuentro se desarrolló en una reunión extraordinaria de la CAAE, realizada de manera virtual el 11 de noviembre y convocada exclusivamente para abordar este expediente. En ese ámbito, el Ejecutivo provincial reiteró su postura coincidente con la UIF y el gremio metalúrgico, aunque no logró revertir la posición mayoritaria de los representantes nacionales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso