Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Intendentes de todo el país irán al Congreso para reclamar por los subsidios al transporte

La Red Federal de Intendentes lanzó un comunicado en rechazo al aumento de subsidios para el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, a su vez, a la eliminación del fondo compensador del interior, por lo que anunciaron que el próximo 4 de junio se presentarán en el Congreso "para reclamar, de manera urgente, un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias".
“Con motivo del aumento de los subsidios destinados para el transporte urbano de pasajeros del AMBA, más precisamente, desembolsando $148.745.709.159,00.- para el mes de mayo y $160.777.188.169,00.- para junio del 2024; y, a su vez, atendiendo a la eliminación del fondo compensador del interior realizada en el mes de enero del corriente, es de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución -más- federal de los recursos nacionales", comienza el escrito.

Los intendentes por la quita de subsidios: "Afecta a todas las localidades"

Los intendentes criticaron la quita de los subsidios al interior y pusieron énfasis en la "incertidumbre" que genera la medida: "Es evidente que la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades. Esta medida ha generado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales".

En ese sentido, señalaron que "la ausencia de estos subsidios ha impulsado la necesidad urgente de implementar soluciones que permitan el sostenimiento del transporte público, mediante aportes extraordinarios municipales y provinciales, además de los aumentos de la tarifa, la cual, en el interior triplica los valores del Amba".

"Sumado a esta cuestión, está el hecho del aumento de la comisión que la Nación detrae a las jurisdicciones, en concepto de utilización del servicio SUBE, un incremento del 4% al 7%, sin haber registrado las devoluciones previstas", agregaron.

El documento llevo las firmas de Daniel Passerini, de Córdoba; Jorge Jofré, de Formosa; Rosario Romero, de Paraná; Ulpiano Suárez, de Mendoza; Pablo Javkin, de Rosario; Marcos Castro, de Viedma; Mariano Gaido, de Neuquén; Gustavo Saadi, de Catamarca; Raúl Jorge, de Jujuy; Juan Pablo Poletti, de Santa Fe; Leonardo Stelatto, de Posadas; Rodrigo Buteler, de Cipolletti; Martín Pérez, de Río Grande, Tierra del Fuego; Othar Macaharashvili, de Comodoro Rivadavia; Eduardo Tassano, de Corrientes; Armando Molina, de La Rioja; Roy Nikisch, de Resistencia; Norma Fuentes, de Santiago del Estero; Pablo Grasso, de Río Gallegos; Emiliano Durand, de Salta capital; Francisco Azcue, de Concordia, Entre Ríos; y Damián Biss, de Rawson, Chubut.

Acuerdo entre las empresas de colectivos y la Unión Tranviarios Automotor (UTA)

Tras varias semanas de conflicto y negociaciones, finalmente se llegó a un acuerdo entre las empresas de colectivos y la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

A partir de la audiencia entre Gobierno, cámaras empresarias y UTA, se estableció que el básico de los choferes será en junio de $1.000.000 y en julio de $1.060.000.

Además, el Gobierno actualizó la estructura de costos y por lo tanto aumentará los montos de subsidios otorgados.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso