
Los ministerios de Trabajo y de Producción reconocieron que al menos 1000 empleados se verán afectados en el corto plazo por esta medida pero adelantaron que trabajan en un programa para prever la situación. En tareas vinculadas al ensamblaje de computadoras y notebooks, trabajan 4.900 personas.
Las carteras dirigidas Jorge Triaca y Francisco Cabrera trabajarán con los sindicatos, las empresas, y los empleados en un plan que incluye capacitación, seguro laboral y acuerdos con nuevos empleadores. El Estado cubrirá hasta el 50% del salario por un año.
José Luis Cavanna, titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas contradijo las cifras del Gobierno. Advirtió que, por esta decisión, están \"en riesgo 12 mil puestos de trabajo\".
Cabrera señaló: \"Sin competencia tenemos computadoras obsoletas y caras, y trabajadores subempleados con bajos salarios. Con competencia, las PyMEs y las familias van a tener acceso a mejor tecnología, generarán nuevos puestos de trabajo y el Estado acompañará a los trabajadores en la transición. El acceso a la tecnología a la vez favorecerá la inclusión digital\".
La Argentina es el país más caro de la región. Una computadora cuesta 80% más que en Colombia, 50% más que en Chile y casi el triple que en Estados Unidos (175%). El sobrecosto lo pagan las PyMEs y los usuarios. Desde 2011 el mercado de computadoras se mantiene estancado en torno de los 1,5 millones de unidades por año.
Compartinos tu opinión