
La pobreza dio un nuevo salto, tal lo esperado, y alcanzó su nivel más alto desde que existe la nueva serie, iniciciada en 2016. Fue de 42% a lo largo del segundo semestre del 2020. La indigencia, por su parte, quedó estancada en niveles altos: fue de 10,5%, durante la segunda mitad del año. La aceleración de la inflación más que compensó a la mejora del empleo durante la última parte del año pandémico y empeoró los números.
Los números fueron publicados por el Indec a través del informe Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos, que se realiza a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en este caso correspondiente al segundo semestre del 2020.
Según mediciones privadas, a cargo del investigador de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Martín Rozada, durante los primeros meses del 2021 la tasa de pobreza no cedió y de hecho el semestre móvil septiembre-enero habría dejado una tasa de 42,5%
Compartinos tu opinión