
Tras la serie de anuncios realizados la semana pasada, el Gobierno finalmente publicó en el Boletín Oficial el decreto que modifica la Ley de Migraciones, impone controles más estrictos para evitar la presencia de delincuentes extranjeros y define los parámetros de la nueva política migratoria del país. Cuáles serán los impedimentos y los motivos para echar a un extranjero.
De acuerdo al decreto 70/2017, durante los últimos años tuvo un fuerte incremento la \"población de nacionalidad extranjera bajo custodia del Servicio Penitenciario\". Según cifras oficiales, el año pasado representó el 21,35 % de la población carcelaria total. En las causas por narcotráfico, el porcentaje aumenta a 33 %.
De todos modos, según los números publicados por el Ejecutivo, apenas el 4,5 por ciento de los residentes en la Argentina son extranjeros. Sin embargo, el decreto asegura que cada Estado tiene la \"prerrogativa soberana de decidir los criterios de admisión y expulsión de los no nacionales\".
En el decreto, se señala que en la actualidad la potestad de definir si un extranjero debe ser expulsado del país se ve dificultada por la duración de procesos administrativos y judiciales, en causas que pueden extenderse por hasta siete años.
Las modificaciones a la Ley Migratoria comenzarán a regir a partir de mañana. Para el Gobierno, la situación es \"crítica\" en este sentido. Tal como relató BigBang la semana pasada, el Ejecutivo creó una nueva Comisión que regulará los Pasos Fronterizos, a cargo de Fernando Cafasso, con el objetivo de regular y controlar fuertemente el acceso de inmigrantes y prevenir el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando.
Las claves para entender las modificaciones se encuentran en el nuevo \"Procedimiento migratorio especial sumarísimo\", que detalla cuáles son los motivos por los que se puede rechazar el acceso al país de un extranjero, así como también la expulsión de delincuentes de otros países. Pretenden dar agilidad y rapidez a procesos que hasta hace tiempo eran extensos y complejos.
En trece puntos, el Ejecutivo fija, entre otras cosas, que no podrán ingresar al país aquellos ciudadanos que presenten documentación falsa; omitan antecedentes penales o cuenten con antecedentes tanto en Argentina como en el exterior por delitos que en este país sean castigados con la cárcel.
Tampoco podrán hacerlo aquellos que hubieran cometido \"delitos de tráfico de armas, personas, estupefacientes, órganos, lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas\".
Se trata de un extenso listado que es válido tanto para negar la residencia a un ciudadano extranjero como para expulsar a un inmigrante que resida en la Argentina y hubiera cometido cualquiera de los delitos o faltas que se detallan en el decreto del Boletín Oficial publicado esta mañana.
Compartinos tu opinión