
Las asociaciones de inquilinos impulsan distintos proyectos de ley nacionales, provinciales y locales para garantizar sus derechos. Cláusulas abusivas, mediación e índices para regular precios de los alquileres son algunos de los puntos que podrían legislarse en 2017.
En el Congreso de la Nación, un proyecto presentado por la senadora Silvina García Larraburu, obtuvo media sanción en el Senado a fines de noviembre.
Esperaban que el proyecto se remita a la Cámara de Diputados, pero la apretada agenda de fin de año lo puso en pausa.
El proyecto de ley S-894/16, consensuado con el Movimiento de Inquilinos, pretende modificar el Código Civil y Comercial regulando los requisitos, el plazo mínimo legal de alquiler, las cargas y contribuciones; el precio y los términos de renovación y resolución de contrato.
Aunque trascendió que el Gobierno Nacional prepara una norma propia para \"cruzar\" la que ya obtuvo media sanción. La preocupación del gobierno de Mauricio Macri se centra en el inciso que establece limitaciones a los ajustes en el precio de alquileres en función de un índice.
Por otro lado, en la provincia de Córdoba reposa otro proyecto de ley que busca crear la \"Defensoría del inquilino\" para proteger tanto a los que alquilan viviendas o departamentos como a los residentes de \"hoteles familiares\" o pensiones.
Presionan para que se apruebe
\"Esta ley no atenta contra los propietarios\", señaló el abogado Maximiliano Vittar, miembro de Inquilinos Córdoba, en referencia al proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara Alta.
Desde la organización, que tiene sedes en varias provincias, piden que los inquilinos presionen a los diputados para que la modificación del Código Civil y Comercial se trate pronto.
\"Si queremos que se haga realidad alquilar de forma más justa tenemos que defender esta ley, llamar a todos los diputados y explicarles porqué es tan importante que voten la ley de alquileres\", pidió.
Los puntos principales que votó el Senado
Precio. El precio de la locación será reajustado anualmente según un índice de actualización elaborado oficialmente por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (Indec) en base \"a la evolución de los precios al consumidor y salarios\".
Requisitos. Para la locación habitacional, piden que los valores del pago de alquileres anticipados, los depósitos de garantía y las comisiones inmobiliarias, no sean mayores a un mes de alquiler. Asimismo, establece que al principio de la relación se devuelva el depósito de garantía al locatario.
Plazo mínimo. Se ampliaría de dos a tres años el plazo de la locación de inmuebles para vivienda.
Expensas extraordinarias. Se establece que las expensas extraordinarias en ningún caso corren por cuenta del locatario.
Resolución anticipada. Se elimina el plazo de seis meses para que el locatario pueda resolver el contrato sin causa. Podrá hacerlo en cualquier tiempo, pero se mantienen las indemnizaciones.
Defensores de los inquilinos
El abogado Vittar también impulsó un proyecto para crear la Defensoría del Inquilino en el ámbito de la provincia de Córdoba. Su organización lo consensuó con los legisladores Ricardo Vissani e Ilda Bustos, quienes lo ingresaron en la Unicameral en octubre, indicó el diario La Voz.
El objetivo de esta legislación es crear una oficina dentro de la Dirección de Defensa del Consumidor para dar asesoramiento jurídico gratuito a quienes alquilan.
También alienta la creación de un registro voluntario de inquilinos y propietarios y la concientización a través de campañas para informar derechos.
Una de las funciones será la de \"establecer una instancia de conciliación obligatoria\" para problemas entre \"inquilinos, propietarios, corredores inmobiliarios y consorcios\", agregó el matutino.
Miradas opuestas sobre la ley de alquileres
\"No hay nada fuera de lo común, yo veo muchos titulares asustando a los propietarios, pero lo lógico sería que los contratos estén regulados\", opinó Juan Martín Dahan, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba.
\"Lo que pasa es que la gente no está acostumbrada, pero antes del año 91 el precio del alquiler se regía por un índice y era lo normal, se dejó de hacer por la convertibilidad y ahora parece que es algo extraordinario\", expresó al diario La Voz.
\"Para nosotros los inmobiliarios prever la inflación es futurología, que se ajuste por un índice es mucho más simple que tratar de adivinar. Si este Gobierno llega a tener una inflación baja en el 2017, no habrá ningún problema para el sector\", señaló Dahan.
Por otro lado, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires planteó \"su profunda preocupación\" por las modificaciones que impone un proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Civil y Comercial.
Según la Academia, cambios \"de esa naturaleza, particularmente con respecto a normas recientemente sancionadas y que tienen una innegable relevancia, deben ser previamente analizadas a la luz de sus imprevisibles implicancias jurídicas\". Pidieron a los diputados que realicen consultas con todas las partes implicadas.
Proyectos institucionales
La Cámara de Inquilinos de Córdoba trabaja con usuarios, martilleros y propietarios. Intentan acordar proyectos con distintos colegios y cámaras, aunque reconocen que \"no es fácil\".
\"La legislación puede ser muy eficiente en favor del inquilino, pero en la práctica suceden los abusos\", dijo Ezequiel Vergara, asesor de la Cámara.
\"Trabajamos en distintos proyectos con las asociaciones para que no se produzcan excesos, para que se muestre información a los inquilinos en las inmobiliarias con el fin de ir eliminando las cláusulas abusivas\", agregó.
Compartinos tu opinión