Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Malvinas: reunión crucial para reanudar los vuelos

La Argentina y Gran Bretaña buscarán hoy en Londres avanzar hacia el relanzamiento de las relaciones bilaterales y cerrar algunos temas vinculados a las islas Malvinas. Así, se espera que el eje predominante del encuentro sea el eventual anuncio de un plan para reanudar los vuelos entre el continente y el archipiélago.

Fuentes calificadas de la Cancillería y de Londres dijeron a LA NACION que en la reunión estarán el vicecanciller británico, Alan Duncan; el flamante vicecanciller argentino, Pedro Villagra Delgado, y dos legisladores de las Malvinas que se sumarán al diálogo.

Las negociaciones empezarán hoy y seguirán mañana. El gobierno de Mauricio Macri confía en poder impulsar \"una agenda positiva\" con Gran Bretaña en lo que se refiere al intercambio comercial y a una larga lista de acuerdos de cooperación bilateral. Pero el dato más relevante y esperado del encuentro es sin duda el capítulo referido a las Malvinas.

Mike Summers, uno de los delegados de las islas que estarán en Londres, confirmó ayer a LA NACION que el propósito del encuentro es lograr un acuerdo para reanudar los vuelos a las Malvinas.

\"Queremos que se cumpla con los compromisos de la declaración conjunta de septiembre, donde se acordó que la Argentina no tenía ninguna objeción al plan de reanudación de vuelos\", señaló Summers.

Los cancilleres retomarán el diálogo tras el comunicado conjunto que se firmó en septiembre pasado. Foto: ArchivoNo está claro aún si la reanudación de los vuelos se hará de Buenos Aires a las Malvinas o de las islas a Brasil o a Chile. Actualmente, las islas tienen una única conexión aérea comercial semanal con Punta Arenas, a cargo de LAN Chile. Una vez por mes, uno de esos vuelo semanales hace escala en Río Gallegos. La intención de Londres es ampliar la oferta de vuelos al continente para lograr una mayor y más rápida conectividad de los isleños. Durante los años 90 había dos vuelos semanales del continente a las islas.

En la reunión que se hará hoy en Londres, por la Argentina, además de Villagra Delgado, estarán el vicecanciller Duncan; la subsecretaria de Malvinas de la Cancillería, María Teresa Kralikas, y el embajador ante organismos internacionales en Ginebra, Marcelo Sima.

Sima formó parte de las negociaciones con Londres y la Cruz Roja en las que se discutió el proceso de reconocimiento de los soldados NN que están enterrados en las Malvinas. Se espera que mañana también haya un anuncio relevante sobre este tema (ver aparte).

En lo que atañe a las relaciones bilaterales, el comunicado conjunto que se suscribió en septiembre pasado es muy amplio y ambicioso. Ese principio de acuerdo provocó una fuerte polémica en el Congreso argentino, ya que sus condiciones no habían sido consultadas previamente por el Gobierno con los legisladores.

El comunicado contempla, entre otras cosas, la lucha conjunta contra la corrupción y el crimen organizado; eventuales acuerdos de cooperación en ciencia y tecnología, derechos humanos y cuestiones de género; convenios sobre arte, cultura, educación y deportes, y la crisis de los refugiados. Pero sin dudas el punto más controvertido es el relacionado con el capítulo sobre el Atlántico Sur.

Tanto en Londres como en Buenos Aires hay grandes expectativas en alcanzar resultados concretos que dejen atrás la etapa de confrontación que llevó adelante el gobierno de Cristina Kirchner.

\"Se precisa avanzar en la solicitud de expresiones de interés de aerolíneas calificadas para operar el servicio de vuelos a las Falklands (Malvinas)\", afirmó anoche en un comunicado el gobierno de las islas, que también mostró interés en que prosperen las negociaciones con la Argentina sobre cooperación científica, exploración de recursos petroleros y explotación conjunta de la pesca.

El comunicado conjunto de septiembre pasado fue un intento de mejorar relaciones que estaban particularmente deterioradas. En ese sentido, la canciller Susana Malcorra expresó la semana pasada a LA NACION que \"hay una gran cantidad de temas que definimos trabajar con Gran Bretaña en una agenda que en un 80% sea propositiva y que en un 20% gire en torno de una cuestión compleja como lo son las Malvinas\".

La canciller también dejó sentada su posición acerca de la reanudación de los vuelos: \"Es evidente -señaló- que una de las áreas donde hay mucho interés del Reino Unido es la cuestión de los vuelos. Miraremos cuáles son las propuestas. En la cuestión de aerotransportes estamos abriéndonos de una manera muy significativa. Eso puede ser una forma de simplificar una posible solución del tema vuelos\".

De todas maneras, en el Gobierno aseguraron ayer que antes de suscribir un acuerdo con Londres por la reanudación de los vuelos a se remitirá todo lo conversado al Congreso para su debate y eventual aprobación. En la Casa Rosada y en la Cancillería creen que no se debe volver a cometer el error de septiembre pasado, cuando el comunicado conjunto no fue previamente discutido y esa falta de búsqueda de consensos cayó muy mal tanto en el oficialismo como en la oposición.

Otro de los ejes polémicos de aquel comunicado fue que dejaba a un lado el debate por el reclamo de la soberanía argentina sobre las Malvinas en un paraguas diplomático similar al que utilizó Carlos Menem durante los años 90 al establecer su vínculo con Londres y con los isleños.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso