Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Melella \'Se habló de una estrategia para llevar adelante con firmeza”

 

 

El intendente de Río Grande Gustavo Melella participó de la reunión realizada este martes en la sede central de la UOM y destacó la postura firme de todos los sectores en la defensa de la industria y el empleo.

Como balance del encuentro, dijo que “todos compartimos la misma preocupación por la industria, tanto el gobierno provincial, nosotros, concejales, diputados, la UOM, el mismo Caló. La preocupación no es solamente en Tierra del Fuego sino que la defensa de la industria nacional se da a lo largo y ancho del país”, subrayó.

“Compartimos el diagnóstico y se ve con mucha preocupación el panorama de la industria”, sostuvo.

 

Consultado sobre las diferencias que se han hecho públicas entre el gobierno fueguino y el diputado Oscar Martínez, a quien se le cuestiona una metodología de reclamo que puede “enojar” al Presidente y sus funcionarios, dijo que es una lástima que tenga esta actitud un gobierno nacional que asumió diferenciándose del anterior, diciendo que era autoritario y no dialogaba con intendentes y gobernadores. Esta percepción del gobierno nacional es negativa, porque si el Presidente y sus ministros se enojan por declaraciones de algunos, estamos complicados. Según Cambiemos, el sometimiento terminó”, manifestó el intendente.

 

Planteó la posibilidad de una postura intermedia, dado que “se puede tener firmeza y por ahí no hace falta gritar, pero nadie discute que tenemos que tener firmeza”.

Respecto de los pasos a seguir, indicó que “se habló de una estrategia para llevar adelante con firmeza, y no cediendo porque papá se va a enojar, o porque el Presidente se va a enojar”.

La próxima semana se realizaría una reunión con funcionarios nacionales para plantear formalmente el reclamo.

 

“La postura es firme”, reiteró, involucrando a todo el arco político, social y económico relacionado con la industria en la provincia.

“Tenemos mucha firmeza y eso no significa que vamos a salir a cortar rutas ni a prender fuego nada, pero sí mantener todo lo que se logró”, remarcó.

Ante la ausencia de referentes de la capital fueguina, opinó que “cada uno sabrá por qué no estuvo, tal vez hay otros compromisos, pero todos debemos tener una posición unánime y cortar con chicanearse unos a otros. Las discusiones se tienen que dar puertas adentro”, expresó.

El intendente consideró que contarán con el apoyo del referente local de Cambiemos: “Tito Stefani va a estar de este lado, defendiendo la producción de Tierra del Fuego. Ninguno se puede apartar de defender la industria y lo logrado. No entendería que alguien no estuviese de este lado, por más que se tenga que pelear con quien se tenga que pelear. Tiene que haber firmeza y hay firmeza”, aseveró, alertando que los enfrentamientos locales son mirados desde Buenos Aires. “Ellos no son tontos y saben que dividiendo se logran las cosas”, dijo, insistiendo en la necesidad de lograr la unidad.

 

Luego de este primer encuentro, se sigue “trabajando en un documento y seguramente una comisión chica va a tomar contacto con el gobierno nacional y el resto vamos a acompañar”.

 

El planteo empezaría por el Ministerio de Producción, que ha tomado las medidas en contra de la industria fueguina. “Hay que ir a la cuestión más dura, y hay que ir a golpear las puertas de todos, para encontrar eco. En esto va a ser clave Tito Stefani porque es el referente del PRO y el gobierno nacional en Tierra el Fuego”, insistió Melella.

 

“Todas las medidas que se tomen tienen que ser graduales. En el medio hay personas, gente que puede perder el empleo. Si hay que modificar cosas, primero hay que saber qué modificar y hacia dónde van”, reflexionó.

 

Además, espera el compromiso del sector empresario en este reclamo: “Siempre critiqué mucho a AFARTE porque uno está indignado con la posición que tomaron los últimos años, pero los tenemos que defender a ellos también. Y ellos tendrían que dar un signo en este tiempo, no solamente la baja de contratos, sino plantear alguna cuestión que sostenga el empleo. En esta mesa tenemos que estar todos, y el empresariado tiene que estar”, reclamó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso