Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Nación autorizaría la habilitación de Zona Francas en Río Gallegos

 

 

A principios del mes de abril, el ministro de la Producción Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, daba cuenta de las gestiones realizadas ante distintos organismos del Gobierno Nacional – junto a su par en Economía, Juan Donnini y la secretaria de Comercio, Silvina Córdoba – para conocer los motivos que originaban la demora en la habilitación de las Zonas Francas, oportunidad en la que se les comunicó que “hacía falta decisión política” para que ello suceda.

 

Siguiendo con estas gestiones, se indicó que el secretario de Comercio de la Nación Miguel Braun se puso en contacto con el responsable de la cartera productiva provincial, oportunidad en la que se informó que de acuerdo a directivas impartidas por el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, se concedió avanzar en la habilitación, contando con la autorización política para tales efectos.

 

Es por ello que en los próximos días, equipos técnicos de las carteras productivas nacional y provincial, avanzarán en la reglamentación necesaria para poder poner en operatividad estos predios francos, donde ya se han realizado inversiones tanto por parte del concesionario como por parte de los permisionarios, adelantando que el único impedimento girará en torno a la venta de vehículos, cuyo potencial permisionario ya ha sido aprobado por el Comité de Vigilancia, que está integrado por representantes de la Provincia, Municipios y de la Nación, además del sector empresario santacruceño.

 

Pese a la sanción de la Resolución emanada del Ministerio de Economía N° 31 del año 2014 - que autoriza esta posibilidad – desde el Ministerio de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz se consideró “llamativo que sólo exista inconveniente con este rubro, ya que además existen Disposiciones de la Dirección Nacional de Registros de la propiedad del automotor y de créditos prendarios que regulan dicho régimen en Zona Franca Santa Cruz”, agregando luego que “es sugestivo que el único rubro que presenta inconvenientes para ser habilitado sea justamente el que podría generar una competencia con el grupo oligopólico que opera en Río Gallegos y es propiedad del diputado Eduardo Costa, impidiendo de esta manera que los santacruceños puedan acceder a una mejor oferta, primando intereses personales por sobre los del colectivo de la sociedad”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso