
El Estado pagará parte de las indemnizaciones de trabajadores despedidos por la apertura de importaciones. Así lo asegura el portal Ambito.com. Al informar sobre la conformación de un Programa Nacional de Transformación Productiva.
El Programa Nacional de Transformación Productiva será coordinado por los Ministerios de Producción y de Trabajo de la Nación y estará orientado a las industrias más sensibles a la competencia con productos del extranjero, como las fábricas de computadoras ante la inminente baja de aranceles.
El plan habilitará un complemento indemnizatorio o bien el pago de una parte del salario con fondos públicos para los operarios que pudiesen ser reinsertados en otras fábricas como parte del mismo esquema, indica el artículo que firma el periodista Mariano Martín, del portal Ambito.com.
El plan surgió al calor de la baja arancelaria y fue pensado originalmente para Tierra del Fuego, en donde funciona la mayoría de las terminales electrónicas que ensamblan productos tecnológicos, pero el Gobierno decidió que su aplicación podrá concretarse en cualquier lugar del país, sobre segmentos de la industria necesitados de una reconversión.
En el Ministerio de Trabajo lo definen como un \"Repro vip\", en alusión al Programa de Recuperación Productiva que creó el Gobierno anterior y que, todavía vigente, implica el desembolso de una cantidad variable de dinero por cada trabajador de una empresa en situación de crisis -previamente constatada con la exhibición de sus libros- para complementar sus salarios a cambio de una garantía de sostén de los puestos de empleo.
El punto más sensible del plan es la constitución de un bono equivalente, como máximo, al salario mínimo, vital y móvil (hoy en 7.560 pesos) que el Estado pagará a cada trabajador de acuerdo a su destino final.
Si se trata de un despedido por una compañía imposibilitada de reconvertirse por la competencia extranjera, el bono tendrá una duración máxima de seis meses y operará como complemento indemnizatorio, con el propósito alegado de darle más herramientas al afectado para reinsertarse en el mercado laboral. Pero también podrá aplicarse el bono como complemento salarial para los trabajadores derivados a una \"compañía dinámica\", es decir en proceso de reconversión. Será, de ese modo, un ahorro para el nuevo empleador.
Compartinos tu opinión