Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Prepagas: Ocho de cada diez clientes quieren cambiar de empresa

Si bien aún no fue autorizado por la Secretaría de Salud, las empresas de medicina prepaga comenzaron a informar nuevos aumentos de un 4% para octubre y 4% en noviembre de este año.

Según un estudio realizado por MiObraSocial, sitio especializado en medicina prepaga y obras sociales, más de la mitad de los afiliados (59%) consideró cambiar de cobertura médica en el primer semestre de este año. Esto es 11% más respecto a 2018.

En referencia a los usuarios de medicina prepaga, el porcentaje de afiliados que evaluó un cambio asciende a 79%, en línea con los reiterados aumentos de precio autorizados por la Superintendencia de Salud y publicados en el Boletín Oficial.

Se pueden proyectar para septiembre de este año incrementos interanuales en la cuota de medicina prepaga cercanos al 57 por ciento.

Por cada $1.000 de cuota de prepaga abonados en septiembre 2018, se pueden pagar hasta $1.560 en el mismo mes de este año, producto de los siete aumentos efectivos en ese periodo: 8% en octubre 2018 y 8,5% en diciembre 2018; en 2019, 5% en febrero; 7,5% en mayo; 5,5% en julio; 6% en agosto y septiembre.

Las estadísticas de aumentos marcan, por ejemplo, que una persona sola de entre 20 y 30 años, que pagaba $2.300 a finales de 2016 hoy por el mismo plan paga no menos de $4.000; mientras que un matrimonio joven con dos hijos, que dos años atrás pagaba $5.000, hoy abona cerca de $9.000.

Otro dato que resalta del estudio, del que participaron cerca de 4.000 personas, es que el 55% de los usuarios de medicina prepaga están conformes con su cobertura, mientras que los de obra social sólo el 26 por ciento. Sin embargo, pese a un mayor inconformismo con el servicio recibido, son menos los usuarios de obras sociales que piensan en cambiar de cobertura: sólo 46% versus 79% en medicina prepaga.

La reticencia al cambio dentro de los usuarios de obra social puede deberse a la restricción de modificar más de una vez en doce meses el destino de los aportes, pero la mayoría porque desconocen la posibilidad de cambiar de obra social o por considerar que el trámite es muy difícil.

\"Hay muchos usuarios de prepagas que evaluaron un cambio de cobertura, y aceptarían el modelo \"low cost\", también llamados \"planes parciales\", que se abona en relación a lo que se usa. Este grupo de personas son los más afectados por los aumentos y buscan bajar el precio, aunque eso signifique bajar también el nivel del servicio\", explica Ignacio Cámpora, socio fundador de MiObraSocial.

Según los últimos datos publicados por la Superintendencia de Salud, 6 millones de personas utilizan servicios de medicina prepaga-privada, de los cuales 4,8 millones utilizan aportes para pagar total o parcialmente la cuota. Las personas que abonan la totalidad del costo de su prepaga en forma particular (sin aportes, con plata de su bolsillo) serán los que más impacto tendrán en el aumento de precio.

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso