Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Provincias buscan replicar \"paritarias\"

 

Los gobernadores peronistas volverán a encontrarse esta semana para empezar a discutir la paritaria docente. Llegan a la cita con otra prioridad: cuidar sus cuentas.

 

Si logran acuerdos que ronden el 18% de aumento -en línea con el que Vidal selló con los estatales bonaerenses-, respirarán tranquilos.

 

Además, el objetivo es que el porcentaje que se acuerde con los docentes funcione como caso testigo para el resto de los estatales.

 

Este plan es el que también tienen en mente en la Casa Rosada. Buscan que la paritaria docente se convierta en el molde del resto de las negociaciones salariales y quede en línea con el 17% de inflación plasmada en el presupuesto.

 

Si como pretende él, el arreglo con los maestros no se aleja del 18%, Macri se anotaría un triunfo crucial en la puja con la CGT, que la semana pasada volvió a plantar bandera contra los despidos.

 

Como antesala de la negociación entre los gobernadores provinciales que comenzará el jueves, según consigna La Nación, el Gobierno aprovechó enero para dejar en claro que el ajuste de las finanzas de las provincias será uno de los ejes de su política.

 

En ese escenario, los gobernadores peronistas se reencontrarán para empezar a ponerle números a una paritaria que, en la mayoría de los casos, se lleva una porción importante de los presupuestos provinciales.

 

En el caso de Chubut, el salario de los docentes insume el 45,6% de todo el gasto en sueldos.

 

La situación es crítica para provincias como Tierra del Fuego, que viene de un año con casi 90 días sin clases y que hoy mismo tiene dificultades para pagar salarios.

 

En Santa Cruz, Alicia Kirchner sigue atrasada con el pago de sueldos, prevé un déficit de $6.700 millones y gestiona un bono externo por $350 millones, según La Nación.

 

\"No vamos a ofrecer nada que no podamos pagar ni que ponga en riesgo nuestras finanzas. Tenemos que ser muy cuidadosos. El año pasado fue muy complicado y este no viene fácil\", graficaron al matutino porteño desde el equipo de un gobernador.

 

Aun sin paritaria nacional, será crucial lo que ocurra en Buenos Aires, que concentra el 40% de la matrícula nacional.

Sin embargo, los gremios ya advirtieron que un aumento de 18% es insuficiente y que no van a aceptar ninguna oferta que no contemple recuperar el 10% de poder adquisitivo que, calculan, perdieron el año pasado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso