Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Voto remoto y por correo: la apuesta para combatir el ausentismo electoral

El debate sobre cómo facilitar el acceso al voto y revertir la caída en la participación ciudadana vuelve a instalarse en el Congreso. Un nuevo proyecto de ley busca transformar el sistema electoral argentino, proponiendo la incorporación de métodos digitales y el voto por correo como opciones voluntarias para quienes no puedan concurrir a las urnas.

La propuesta, impulsada con el objetivo de garantizar mayor inclusión y modernizar el acto eleccionario, prevé la posibilidad de votar desde el hogar, ya sea mediante plataformas electrónicas seguras o recurriendo al tradicional sistema postal. Según los autores, no se trata de reemplazar el voto presencial, sino de sumar alternativas para quienes enfrentan obstáculos físicos, de salud, de distancia o residen fuera del país.

El proyecto subraya la necesidad de “adecuar el sistema a los tiempos actuales” y de ampliar derechos, siguiendo la experiencia de naciones como Estonia —pionera en el voto digital seguro— y otros países como Suiza, España, Canadá y Estados Unidos, donde el voto por correo está ampliamente extendido. En Argentina, ya existe un antecedente exitoso con el voto postal para ciudadanos radicados en el extranjero.

En palabras de los impulsores de la iniciativa, la tecnología y los recursos están disponibles; lo que falta es la decisión política de dar el salto hacia un modelo más inclusivo. “No pretendemos suprimir el sistema vigente, sino sumar opciones seguras, auditables y eficientes”, afirman.

Las cifras recientes refuerzan la preocupación: en varias provincias, la concurrencia a las urnas apenas superó el 50%, reflejando el desinterés o las dificultades de amplios sectores de la sociedad para participar del proceso electoral. Santa Fe, CABA, Chaco y Jujuy son solo algunos ejemplos donde la participación fue inferior a la esperada en los últimos comicios.

Entre los argumentos a favor del cambio se mencionan, además, la simplificación del trámite, la reducción del tiempo necesario para votar y la eliminación de prácticas fraudulentas como el robo de boletas. Los impulsores aseguran que tanto el voto digital como el voto por correo cumplen con altos estándares de transparencia y control, e invitan a todos los partidos a participar en su fiscalización.

Para quienes defienden la iniciativa, democratizar el acceso al sufragio es un paso imprescindible para fortalecer la legitimidad y representatividad de la democracia. “La Argentina necesita mecanismos más flexibles que contemplen a todos. Votar no debería ser un privilegio ni una carrera de obstáculos”, subrayan.

El futuro del voto, sostienen, podría estar tan cerca como una computadora o el buzón de casa. El debate está planteado: ¿será este el momento de dar un giro definitivo hacia la modernización electoral?

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso