Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Crecimiento industrial y récord automotor en una economía fueguina con desequilibrios

El Monitor Económico y Social de FINNOVA, correspondiente a julio de 2025, refleja un panorama dispar en la provincia, con señales de recuperación en la industria y el consumo, aunque persisten desafíos fiscales, comerciales y en sectores clave como el turismo y las exportaciones.

Industria: crecimiento con liderazgo electrónico

En abril, la industria manufacturera mostró un crecimiento del 3,9%, alcanzando 8.936 puestos, lo que representa una mejora interanual del 23%. La industria electrónica encabezó la recuperación, mientras que los sectores plástico y pesquero registraron leves caídas.

La producción de petróleo y gas también mostró signos positivos, con subas mensuales del 17,3% y 18% respectivamente, aunque los volúmenes continúan por debajo de los promedios históricos. En cuanto a la pesca marítima, se acumularon 14.600 toneladas entre enero y mayo, un 53% más que en 2024, aunque aún lejos de los niveles alcanzados en la última década.

Comercio exterior: fuerte déficit comercial

En marzo, las exportaciones fueguinas alcanzaron los USD 39,5 millones, registrando una caída interanual del 26,6%. En contraste, las importaciones productivas crecieron un 204% interanual, totalizando USD 241,2 millones. Esto generó un déficit comercial acumulado de USD -527,4 millones en el primer trimestre del año, más de tres veces mayor al del mismo período de 2024.

Recaudación e ingresos públicos

En el plano fiscal, los ingresos tributarios tuvieron un comportamiento irregular: tras caer un -4,1% en marzo, repuntaron en abril con una suba del +14,7%. Las regalías provinciales continúan en baja, con un retroceso del 47% interanual en abril. Por su parte, los ingresos brutos mostraron una leve recuperación en el primer cuatrimestre, aunque con fluctuaciones.

Consumo: ventas altas, ticket promedio en baja

En abril, las ventas en supermercados alcanzaron los $25.853 millones, con una baja mensual del 4,3% pero un crecimiento interanual del 13,5%. Tierra del Fuego se mantuvo primera a nivel nacional en ventas por habitante, aunque el ticket promedio cayó un 15,8% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado.

Automotores: récord en inscripciones de motos

El parque automotor mostró indicadores positivos. En mayo se inscribieron 594 autos nuevos (un alza del 35,9% interanual) y 1.339 motos, lo que marca un récord histórico mensual, con un incremento del 3.247% respecto a mayo de 2024.

Empleo: leve alza interanual, caída mensual

La provincia registró en febrero 35.530 puestos asalariados privados, lo que representa una baja mensual del 2% pero un aumento interanual del 1,7%. A nivel nacional, la variación fue negativa (-0,7%).

Turismo: menos visitantes, más pernoctaciones

En marzo, Ushuaia registró una caída del 5,3% en la llegada de visitantes respecto al mes anterior, y una disminución del 1,5% interanual. Sin embargo, las pernoctaciones crecieron un 6,6% interanual y la ocupación hotelera alcanzó el 64,2%.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso