
La presidenta del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva de Tierra del Fuego, Noelia Ruiz, confirmó que ya se realizó un primer desembolso para la readecuación de la usina eléctrica de Ushuaia. Además, destacó que el organismo evalúa más de 30 proyectos productivos para la provincia.
La presidenta del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), Noelia Ruiz, brindó detalles sobre el primer desembolso realizado por el fondo para una obra clave de infraestructura: la readecuación de la usina eléctrica de Ushuaia. Se trata de una inversión estratégica en el sistema energético que, según explicó, se considera fundamental para acompañar el desarrollo de la matriz productiva en la provincia.
“El proyecto de la usina es el primero que aprobamos este año. Lo trabajamos junto a la provincia, que fue quien elaboró el proyecto técnico. Nosotros lo acompañamos con financiamiento, en tramos”, señaló Ruiz, al tiempo que indicó que aún restan dos o tres desembolsos más para completar la financiación total de la obra.
La titular del FAMP remarcó que los próximos desembolsos estarán sujetos al cronograma aprobado junto a la provincia y a los avances en la certificación de obra. “Como cualquier fondo público, tiene su correspondiente control, fiscalización y rendición”, aclaró.
En un contexto provincial atravesado por conflictos y recortes presupuestarios por parte del Gobierno nacional, Ruiz destacó la importancia del FAMP como una herramienta concreta que continúa activa. “Aparece como una luz”, valoró la periodista durante la entrevista, al hacer referencia a la continuidad del fondo y los proyectos que impulsa.
Además de la obra de energía, Ruiz detalló que el FAMP está evaluando actualmente más de 30 proyectos presentados, de los cuales 8 ya cuentan con una preaprobación y se encuentran en etapa de análisis por parte del Banco Nación. “Estamos trabajando para que esos fondos lleguen a tiempo y puedan materializarse en inversiones reales antes de fin de año”, sostuvo.
En cuanto a los tipos de iniciativas que se presentan, Ruiz diferenció tres líneas de acción del FAMP: los proyectos impulsados por las empresas aportantes, entre los que se incluyen el puerto de Río Grande, centros logísticos y desarrollos turísticos como el hotel Meliá; los proyectos de infraestructura pública que se desarrollan en conjunto con los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande; y la línea de créditos que se trabaja junto al Banco Nación para financiar proyectos productivos diversos.
“No es solo energía, también hay rutas turísticas, parques industriales, infraestructura logística, y todo eso se evalúa con una matriz que mide impacto en empleo, impacto económico y ambiental”, explicó Ruiz, y agregó que también se están licitando auditorías externas para garantizar la transparencia de los procesos.
Finalmente, la presidenta del fondo reafirmó su compromiso: “Nuestro objetivo es llegar a fin de año con muchos proyectos desembolsados e invertidos en la provincia. Le estamos poniendo mucho esfuerzo y cabeza para lograrlo”.
El Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva se consolida así como una herramienta clave en el objetivo de diversificar y fortalecer la economía fueguina, en un contexto de desafíos crecientes para el desarrollo productivo regional.
Compartinos tu opinión