Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Gobierno abrió las pre inscripciones para interesados en un curso de pesca artesanal

Desde el Gobierno provincial convocan a pre inscribirse al "Curso de Pesca Artesanal" destinado a pescadores, recolectores o acuicultores que ya se encuentren desarrollando la actividad, como también a interesados que deseen incursionar en esta ocupación.

Las inscripciones son hasta el lunes 31 de mayo a través del link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgfgUHZlWknrOQV7Ragl8RHWWDF0ce_BJI_3itlG3YHMrMrw/viewform?usp=sf_link

Denis Bianciotto, de la Dirección de Educación Técnico Profesional, detalló que este trayecto está vinculado al sector pesquero de pesca artesanal. “Se trata de personas que pescan principalmente en la zona costera y no se alejan más de 2, 3 millas de la línea de costa. Son rederos de costa, pescadores artesanales embarcados, con alejamiento cercano sobre la costa, también está dirigido a acuicultores, principalmente los de mejillones”.

La capacitación estará dividida en seis espacios curriculares: artes de pesca, recursos pesqueros comerciales, técnicas de conservación, legislación pesquera, marinería y acuicultura. Se cursará durante seis meses, con una carga horaria de 4 horas por día y se realizará en las instalaciones de Piscicultura en la ciudad de Ushuaia.

“Cada espacio estará brindado por profesionales, gente que está en la comunidad, capitanes de pesca, ingenieros esqueros, técnicos universitarios pesqueros, una abogada que integra el equipo, especializada en estos temas y un licenciado en acuicultura”, mencionó Bianciotto.

“Todos esos espacios están vinculados a la actividad, y quienes estén involucrados, necesitan conocer estas cuestiones para saber qué puede pescar o no, qué es lo que puede obtener, cuáles son los recursos pesqueros comerciales, si lo va a comercializar, vender, transportar, tiene que conocer la legislación que lo contienen” explicó Bianciotto y agregó que “continuamente están sucediendo accidentes náuticos, por falta de conocimiento, de mantenimiento”, explicó.

Asimismo, Bianciotto dijo que “tiene que ver con la historia de Bahía Brown en Puerto Almanza, en la cual Tierra del Fuego hizo cultivo de mejillones durante muchos años. Después se discontinuó y volvimos a las viejas artes de extracción del recurso natural, desde el fondo, con buceo, lo que tiene también una complejidad, porque ese buceo muchas veces está realizado de una forma muy precaria y hace que haya mucho riesgo de vida en el mar”.

Para finalizar, el funcionario agradeció a la colaboración de los espacios involucrados y destacó que “la Secretaría de Pesca no solo nos ha dado su apoyo sino que es la vinculación con el Consejo Federal Pesquero. Con esta capacitación, una vez que las personas lo realicen, tendrán otra posibilidad de conseguir empleo, y es la idea de este curso”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso