
Las facturas de gas en Tierra del Fuego alcanzaron niveles récord en junio de 2025, convirtiéndose en las más elevadas del país. Hogares sin subsidios (segmento N1) pagaron en promedio $190.290, muy por encima del promedio nacional. Incluso quienes acceden a subsidios también enfrentaron montos elevados, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA - Conicet).
El análisis muestra que los usuarios N2, correspondientes a hogares de ingresos bajos, abonaron en promedio $129.909, más del doble del promedio nacional para ese grupo ($46.674). A su vez, los usuarios N3, de ingresos medios, pagaron $158.775, frente a un promedio país de $51.752.
Una particularidad del caso fueguino es la mínima diferencia de $1.275 entre las boletas de hogares de ingresos bajos y medios, producto del cargo fijo unificado y los similares umbrales de consumo subsidiado durante el invierno.
La estructura tarifaria definida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) combina aumentos en cargos fijos y variables, así como una fuerte estacionalidad del consumo. En zonas cálidas del norte argentino, como Tucumán o Salta, el mismo tipo de usuario N1 pagó entre $28.000 y $31.000, lo que marca una diferencia de hasta seis veces con respecto a Tierra del Fuego.
Del total abonado por los usuarios sin subsidio, el 51% corresponde al precio del gas, el 27% al valor agregado de distribución y el 22% a impuestos. Para usuarios subsidiados, el peso del precio del gas disminuye, aunque sigue siendo el componente principal.
El informe también señala que actualmente existen más de 90 precios diferentes del gas en el país, producto de la combinación entre zonas tarifarias, niveles de ingresos, esquemas de subsidios y beneficios especiales, como los otorgados por la Ley de Zonas Frías.
Desde mediados de 2024, la tendencia previa de tarifas congeladas y subsidios masivos se revirtió, y los aumentos comenzaron a impactar con mayor fuerza en las facturas del invierno 2025, especialmente en regiones de clima extremo como Tierra del Fuego.
Compartinos tu opinión