Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

La Legislatura aprobó la prórroga del contrato con Total Austral y empresas asociadas

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó el acuerdo suscrito por el gobernador Gustavo Melella que prorroga las concesiones de explotación hidrocarburífera en varios lotes de la Cuenca Marina Austral I, administrados por Total Austral, Wintershall DEA Argentina (WDAR) y Pan American Sur (PAS). La extensión contempla el período 2031-2041 e incluye compromisos millonarios de inversión, compensaciones, aumentos en regalías y aportes sociales.

Los lotes involucrados son “Hidra”, “Cañadón Alfa-Ara”, “Antares”, “Kaus”, “Argo” y “Vega Pléyade”, una zona clave para la producción offshore de gas natural. La medida también abarca la extensión de la concesión de transporte de hidrocarburos.


Ingresos por más de 40 millones de dólares

El acuerdo establece el pago de dos bonos principales:

  • Un bono de prórroga de más de 5,18 millones de dólares, como compensación por la extensión del contrato.
  • Un bono de compensación por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade, necesaria para la operatividad del Proyecto Fénix, que asciende a 35 millones de dólares, a ser abonados en tramos trimestrales entre 2025 y 2027.

Más regalías, más gas y más aportes sociales

Otro de los aspectos destacados es el compromiso de las empresas de aumentar progresivamente las regalías hidrocarburíferas, que en algunos casos alcanzarán hasta el 18% a partir de 2040 o 2044, dependiendo del lote en cuestión.

También se acordó:

  • La creación de un fondo de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de 4,5 millones de dólares, destinado a proyectos en salud, educación y seguridad.
  • La posibilidad de que la Provincia o Terra Ignis Energía S.A. accedan hasta al 10% de la producción de gas natural del área, bajo condiciones técnicas y comerciales específicas.

Melella: “Es un acuerdo estratégico para el futuro energético de la provincia”

El gobernador Gustavo Melella celebró la aprobación de la Legislatura, señalando que se trata de un paso clave para el desarrollo fueguino:
“Este acuerdo es estratégico para el futuro energético de Tierra del Fuego, no sólo en términos de ingresos, sino también en generación de empleo, infraestructura y soberanía sobre nuestros recursos”, expresó.

Compromisos ambientales y control provincial

El acuerdo ratifica la prioridad en la contratación de mano de obra y proveedores locales, el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, y la posibilidad de auditorías provinciales para fiscalizar las actividades de las operadoras.

La prórroga representa uno de los principales movimientos en materia energética de los últimos años en la provincia, con efectos proyectados para las próximas dos décadas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso