Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

“Muchos adultos se niegan a vacunarse y no completan el esquema”

En diálogo con Radio Fueguina, la licenciada en enfermería Fernanda Bernachea, responsable del vacunatorio del Hospital Regional Río Grande, brindó detalles sobre el funcionamiento del servicio y alertó sobre algunas dificultades que se presentan respecto a la vacunación, especialmente en adultos.

En este contexto, muchas personas se están preparando para viajar a zonas endémicas como Formosa, Misiones o Brasil. Por tal motivo, la profesional recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica únicamente en el vacunatorio del hospital, los días miércoles de 10 a 16 horas. Esta semana, por el feriado del 9 de julio, la atención se trasladó al jueves 10. La vacuna contra la fiebre amarilla es una sola dosis que desde el año 2022 brinda protección de por vida para quienes no residen en zonas endémicas. En el caso de niños de entre 6 y 12 meses, es necesario contar con una indicación médica previa.

En cuanto a la vacuna contra el dengue, Bernachea explicó que consta de dos dosis, y que su indicación y compra dependen del médico tratante, sobre todo en personas inmunodeprimidas. “Desde febrero no se consigue con regularidad. Las farmacias informan que la mayoría de las partidas fueron adquiridas por centros de salud del norte del país, por eso acá llegan con menos frecuencia”, detalló. Algunas farmacias de Río Grande hacen el pedido y avisan al paciente una vez que reciben la dosis.

Consultada sobre la realidad diaria en los vacunatorios de la ciudad, la licenciada señaló que muchos adultos se acercan solo en ocasión de un viaje, pero luego no completan los esquemas de vacunación. En la mayoría de los casos hay esquemas incompletos, y muchas personas no tienen libreta. Además, reveló que se observa cierta desidia: “Ofrecemos las vacunas del calendario del adulto, pero muchos se niegan. Algunos dicen que ya se vacunaron, aunque no hay un registro oficial que lo certifique”.

La profesional también confirmó que existen grupos antivacunas en Río Grande, aunque aclaró que esas personas no suelen asistir a los vacunatorios. Por ello, Bernachea hizo un llamado a la comunidad para que se acerquen tanto al vacunatorio del hospital como a los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), con el objetivo de consultar y completar los esquemas, sobre todo teniendo en cuenta los recientes brotes de enfermedades como el sarampión y la varicela. “La idea es que todos estén tranquilos y protegidos. Solo pedimos que consulten y se informen. Vacunarse es cuidar la salud propia y la de toda la comunidad”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso