Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Preocupación del colectivo de psicólogos por ofertas engañosas en salud mental

El colectivo de psicólogos de la provincia expresó su profunda preocupación ante el avance de ciertas prácticas que se ofrecen como tratamientos psicológicos sin cumplir con los requisitos académicos, éticos y legales que exige el ejercicio profesional de la psicología.

La licenciada Miriam Fercher, en diálogo con Aire Libre Fm, explicó "Nosotros venimos advirtiendo desde hace un tiempo que empiezan a aparecer publicaciones en los distintos medios, incluso usuarios de los servicios de salud mental suelen comentar que hay una serie de ofertas que en principio aparecen como propuestas psicológicas. Muchas veces vienen acompañadas con objetivos de curación, sanación, autoconocimiento o transformación. Esto nos preocupa porque puede resultar en publicidad engañosa y, más grave aún, puede configurarse como ejercicio ilegal de la profesión", remarcó.

Fercher señaló que los tratamientos psicológicos abordan problemáticas complejas como adicciones, intentos de suicidio, violencia de género y abusos, situaciones que requieren acompañamiento integral y profesional: "La psicoterapia o el tratamiento psicológico no lo hacen todos, solamente lo puede hacer un psicólogo", aseguró.

Además, recalcó la importancia de que las personas sepan a qué tipo de tratamiento están accediendo: "Muchas veces los pacientes no preguntan si sos psicólogo. Dan por sentado que esto es así. Pero la psicología es una formación universitaria, con al menos cinco años de estudio, especializaciones, y requisitos legales como la matriculación en el Ministerio de Salud a través de fiscalización sanitaria", explicó la licenciada.

Fercher hizo hincapié en que el rol del psicólogo implica no solo aplicar técnicas científicamente validadas, sino también reconocer cuándo es necesario derivar a otros profesionales, como un psiquiatra. "Cada intervención requiere una técnica adecuada. Si no, en lugar de aliviar, puede producir daño. Y ese daño muchas veces lo vemos reflejado en el consultorio, en pacientes que llegan luego de pasar por experiencias inadecuadas o con falsas expectativas", lamentó.

Por último, fue enfática: "No se trata de desestimar otras prácticas, pero sí de dejar claro que la psicoterapia es una incumbencia exclusiva del psicólogo. Es fundamental que la comunidad lo sepa para evitar situaciones de mayor sufrimiento, especialmente en personas que ya están atravesando momentos difíciles en su salud mental".

La advertencia del colectivo busca generar conciencia y prevenir el avance de intervenciones que, bajo la apariencia de ayuda, pueden terminar profundizando el malestar en quienes más necesitan contención profesional y ética.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso