
La secretaria de Industria de Tierra del Fuego, Alejandra Man, confirmó que se encuentra en marcha una mesa técnica de diálogo entre el Gobierno nacional, la Provincia, las cámaras empresarias y los sindicatos, con el objetivo de evaluar el impacto de la quita de aranceles a productos electrónicos importados, dispuesta a comienzos de año por el presidente Javier Milei. La funcionaria fueguina destacó que la principal preocupación de todas las partes es el mantenimiento de los puestos de trabajo en el sector industrial.
“Desde la Provincia venimos acompañando el pedido de los sindicatos para conformar esta mesa conjunta, que incluye a representantes de empresas y cámaras del sector privado. El objetivo es revisar todos los costos asociados a la producción, la logística y la comercialización, y ver dónde están las oportunidades de mejora para sostener la actividad”, explicó Man en declaraciones radiales.
La funcionaria remarcó que la situación es compleja y que no existen soluciones inmediatas, ya que muchas de las decisiones dependen de la estructura comercial de cada empresa y sus acuerdos con clientes. “Muchas fábricas instaladas en la provincia prestan exclusivamente el servicio de manufactura. No son las dueñas de las marcas ni de los productos. Fabrican para terceros, lo que limita su margen de maniobra ante cambios abruptos del marco normativo”, advirtió.
Pese al contexto, Man destacó que el empleo en el sector industrial se mantiene en crecimiento. “Cerramos el último parte de empleo con 9.731 puestos registrados, de los cuales 7.800 corresponden a la electrónica. Es un dato positivo que queremos sostener, por eso la importancia de esta mesa de trabajo”, subrayó.
Finalmente, la secretaria indicó que el seguimiento continuará en los próximos meses, especialmente de cara a enero de 2026, cuando entraría en vigencia la segunda etapa del Decreto 333, con nuevas implicancias sobre la industria fueguina. “Hay mucha incertidumbre, pero también compromiso de todos los actores para buscar alternativas que garanticen estabilidad y producción local”, concluyó.
Compartinos tu opinión