Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Tierra del Fuego entre las provincias con más casos de intoxicación por monóxido de carbono

Según el Boletín Epidemiológico difundido este lunes por el Ministerio de Salud de la Nación, Tierra del Fuego se encuentra entre las provincias con mayor cantidad de casos confirmados de intoxicación por monóxido de carbono en el país, junto a Neuquén y Chubut.

El informe toma como base los datos recopilados entre los años 2019 y 2024 por el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0), donde se notificaron 9.630 eventos de intoxicación o exposición al gas, de los cuales 6.706 (70%) fueron confirmados. Del total de confirmados, el 81% fue diagnosticado por criterio clínico, el 12% mediante pruebas de laboratorio y el 7% por nexo epidemiológico.

El reporte advierte que, si bien los casos se registran a lo largo del año, existe un aumento sostenido entre abril y septiembre, siendo julio de 2024 el mes con mayor cantidad de confirmaciones, alcanzando su pico en la semana epidemiológica 28. Durante el período estudiado, se contabilizaron 38 fallecimientos, siendo 2023 el año con mayor cantidad de óbitos (11).

A nivel regional, el 36% de los casos confirmados provino de la región Sur del país. Dentro de esta zona, Tierra del Fuego aparece entre las provincias más afectadas, junto a Neuquén y Chubut. En segundo lugar figura la región Centro (34%), encabezada por la provincia de Buenos Aires, y el resto de los casos se distribuye entre las regiones de Cuyo, NOA y NEA.

Recomendaciones clave para prevenir intoxicaciones

El monóxido de carbono es un gas altamente peligroso, inodoro, incoloro e insípido, que se produce por la combustión incompleta de artefactos a gas mal instalados, con mal mantenimiento o en ambientes mal ventilados. Su inhalación en altas concentraciones puede provocar daños neurológicos irreversibles e incluso la muerte.

Las autoridades sanitarias recordaron algunas medidas esenciales de prevención:

  • Instalar artefactos a gas únicamente con gasistas matriculados.
  • Usar estufas y calefones de tiro balanceado en ambientes cerrados.
  • Evitar instalar estufas de tiro natural o infrarrojas en baños y dormitorios.
  • Verificar que la llama de los artefactos sea siempre azul.
  • Asegurar una correcta ventilación de los ambientes.
En caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, mareos, decaimiento, náuseas o desmayos, se recomienda salir del ambiente contaminado, ventilar el lugar y comunicarse de inmediato con Defensa Civil al 103 o con el 911.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso