Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

"Tierra del Fuego es libre de aptosa, sin vacunación, libre de tuberculosis y de brucelosis"

La presidenta de la Asociación Rural Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, expresó su preocupación y malestar por la reciente decisión del SENASA que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia, una medida que, según afirma, pone en riesgo el estatus sanitario diferencial que la región logró sostener durante más de dos décadas. “Estamos muy amargados, desconcertados. Como sector productivo seguimos en desacuerdo con esto de arriesgar el estatus sanitario que con tanto esfuerzo se había logrado”, afirmó en diálogo con Aire Libre FM.

Apelando a la reciente resolución 460 del organismo nacional, que reemplaza a la 180, Apolinaire explicó que la normativa habilita el ingreso de carne desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Tierra del Fuego, al igual que el resto de la Patagonia al sur del río Colorado, es considerada libre de fiebre aftosa sin vacunación, además de estar libre de tuberculosis y brucelosis, lo que otorga una ventaja comercial para exportación. “No es que existe el peligro de que los animales tengan aftosa, porque hace muchos años ya no vacunamos. El tema es que comercialmente habíamos logrado esta situación. Y hoy, al perforarse esta barrera, se pone en riesgo un trabajo de décadas”, advirtió.

La titular de la Asociación remarcó que una de las principales preocupaciones es la posibilidad de que Chile cierre su frontera ante un brote de aftosa en el norte del país. “Nosotros vendemos casi 90 mil ovinos y 9 mil bovinos al norte del país cada año. Ante un brote, Chile podría cerrar el paso, como ya ocurrió en 2000 y 2001, y eso nos afecta directamente”, sostuvo.

Sobre los motivos de la medida nacional, que apuntan a bajar el precio de la carne en la Patagonia, Apolinaire fue categórica: “No va a impactar en el bolsillo de la gente. Estos cortes van a ser carísimos. Tendrán doble packaging, vendrán en cajas, serán carnes premium. Alguno comprará, pero no va a cambiar la situación general”. En esa línea, aclaró que los productores no son formadores de precios y que producir carne en la Patagonia implica un gran esfuerzo por las condiciones climáticas, logísticas y de infraestructura.

También valoró la actitud del gobierno provincial de Tierra del Fuego, que se comunicó rápidamente para trabajar en conjunto. “Es la primera vez desde que ejerzo mi actividad gremial que el gobierno me llama antes de que yo lo haga. Eso habla de un trabajo conjunto serio entre productores y el Ejecutivo fueguino”, destacó. Asimismo, hizo referencia a la decisión del gobierno de Santa Cruz de crear su propia barrera sanitaria para proteger el estatus patagónico y adelantó que el bloque patagónico de productores está en asamblea permanente evaluando posibles acciones legales, como una cautelar o recurso, para frenar la medida nacional.

Finalmente, Apolinaire reiteró su postura: “Nos ofrecimos a apoyar a los productores del norte para que todos estemos en esta situación privilegiada. Pero no que se pierda lo logrado acá”. Consideró que debería impulsarse un programa serio para avanzar hacia un estatus sanitario unificado sin vacunación en todo el país, similar al de Brasil, Bolivia o Chile. “Esperamos que nos escuchen”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso