Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Autoridades del Co.Fe.Pre.S. Disertaron en el IPAUSS sobre los sistemas de previsión social de nuestro país

 

El pasado viernes se desarrolló la Primer Jornada Institucional de Previsión Social a cargo del Presidente del Consejo Federal de Previsión Social (Co.Fe.Pre.S.), Dr. Daniel Elias y del Secretario Técnico permanente del Co.Fe.Pre.S., ex Secretario de Seguridad Social de la Nación y Magister en Seguridad Social Dr. Walter Arrighi.

 

Daniel Elias, realizó una exposición sobre la historia de los sistemas previsionales de nuestro País y la relación entre las \"más de 130 cajas jubilatorias con las que convivimos día a día, que incluyen a la Anses, que es nuestro hermano mayor, las 13 cajas provinciales, las cajas municipales y las cajas de profesionales\".

 

Por su parte el Dr. Mgter Walter Arrighi, se centralizó en la evolución de la \"coordinación de los sistemas previsionales\" con miras al mantenimiento de los derechos de los trabajadores que aportan a diferentes regímenes previsionales.

 

“El derecho protegido en la coordinación es del conocimiento y aceptación, llamado reconocimiento de servicios, del tiempo del trabajo acaecido en los diferentes regímenes y que de allí nace el derecho a la prestación”, señaló Arrighi al tiempo que agregó “el instituto de coordinación es la construcción mediante acuerdo (concierto de voluntades) del conjunto de relaciones entre los regímenes de distintas jurisdicciones. Si es así, es otro sistema con identidad propia, con derechos y obligaciones surgidos de sus reglas.  De esa tipología se deduce que los regímenes previsionales no pueden, particular y autónomamente, modificar el sistema de reciprocidad porque se excederían en su competencia y, principalmente, porque la fuente de las normas coordinadoras es un acuerdo colectivo”.

 

Los disertantes coincidieron en \"la necesidad de reafirmar en nuestro País la facultad que poseen las Provincias de administrar sus propios regímenes previsionales\" destacando la importancia de que los mismos “sean sustentables para garantizar a las futuras generaciones el acceso a jubilaciones dignas.”

 

Quedó demostrado que no hay norma provincial que pueda desconocer la vigencia del principio de caja otorgante previsto en el artículo 80 de la Ley 18.037 que es aquella en la que se prestó \" la mayor cantidad de servicios con aportes\"

 

Para finalizar, Arrighi puso a disposición de los empleados y funcionarios del Instituto un trabajo realizado por el Dr. Mario Paganini para su análisis y discusión en el próximo encuentro.

 

Asimismo, Rubén Bahntje, presidente del IPAUSS, destacó la activa participación del personal del Instituto participaron más de 60 empleados, “quiero destacar la gran cantidad de consultas que se realizaron en las que quedó demostrada la ocupación y preocupación de quienes desde hace años trabajan en nuestro IPAUSS por lograr un sistema sustentable”.

 

“Muchas de las preguntas estuvieron relacionadas con situaciones vividas en nuestra joven provincia y que han permitido otorgar beneficios jubilatorios a trabajadores que deberían haberse jubilado en otra caja provincial o nacional” y agregó que, “tenemos que tener muy presente que el beneficio a la jubilación es un derecho que debemos garantizar, pero eso no significa que debamos forzar las normas para otorgar jubilaciones en nuestra Caja cuando el solicitante ha cumplido sus  requisitos en otras Cajas, queremos consolidar la posición del IPAUSS en la aplicación del principio de caja otorgante que nos permita mejorar la sustentabilidad del sistema”, finalizó Bahntje.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso