
La emblemática obra que estaba emplazada el ingreso a la ciudad sobre la Ruta Nacional N°3 se encuentra en proceso de restauración y será colocada próximamente en su lugar habitual.
La secretaria de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo adelantó que, “el Cristo se va a colocar, estamos por empezar a trabajar en lo que es la base, la idea es dejarlo colocado antes de irnos”.
El Cristo de la hermandad.
El sábado 21 de junio de 2003 se llevó a cabo la procesión que trasladó la figura de Cristo tallada en lenga por el escultor mendocino Luis Sissara. El trabajo de emplazamiento fue costoso y se demoró más de cinco horas lograr enclavar la figura con la enorme cruz tubular de hierro de unas veinte toneladas.
Pese a los denodados esfuerzos de los trabajadores municipales, de Vialidad Provincial y de otras empresas que colaboraron con los trabajos con tres enormes grúas y varias máquinas viales; los asistentes no pudieron apreciar la cruz levantada, hecho que quedará para el próximo sábado.
La figura de Cristo fue tallada en madera de lenga, traída por la gente de Vialidad Provincial. La Comunidad Indígena Rafaela Ishton cedió el predio donde se talló la figura. El Centro de Empleados de Comercio participó activamente asistiendo al escultor. Uno de los directivos de esta entidad gremial, Miguel Rostagno, fue el ideólogo de hacer esta cruz, gracias al encuentro fortuito con el escultor Luis Sissara en el norte del país, idea que contó con el apoyo de la Municipalidad de Río Grande.
Luis Sissara
Precisamente, el artista mendocino se mostró agradecido con la gente que acompañó en la procesión y dijo “misión cumplida” de esta su obra número treinta. Además, agradeció al entonces intendente Jorge Martín, al Padre José Zink, Miguel Rostagno, Rubén Darío Maldonado “y a mucha gente más”, dijo, añadiendo que “ahora me voy con una sonrisa en vez de ir con lágrimas”. También señaló a modo de despedida que su misión no concluye, puesto que quiere entronizar una imagen de Cristo en todos los pueblos del mundo. “Ahora me voy a Jujuy y luego regresaré a Santa Cruz y a Chubut para preparar el camino a Malvinas y luego en la Antártida, con lo que se culminaría la Cadena de la Hermandad en la Argentina para después encarar estas obras en los países latinoamericanos”, concluyó.
Daniel Rostagno
Por su parte, el dirigente del CEC (Centro de Empleados de Comercio) Daniel Rostagno, indicó que “Hoy es el día que estábamos esperando, que se levante el Cristo”. Agregó que la procesión le ha dado un marco elocuente por la cantidad de gente, “esperando que esta imagen traiga más bendiciones a Río Grande; trabajo y prosperidad”, concluyó.
Jorge Martín
En tanto, el intendente de nuestra ciudad Jorge Martín se mostró muy contento y conforme por la culminación de la imagen y por la cantidad de gente que acompañó en la procesión, “esto es interesante e importante para nuestra ciudad, yo creo que hoy es un día histórico porque este Cristo va a quedar entronizado acá de por vida, así que también por eso estoy muy contento de que me haya tocado como intendente esta posibilidad. Quiero agradecer a Daniel Rostagno, a Luis Sissara, porque lo han hecho posible”, remarcó.
También extendió su agradecimiento a toda la gente que acompañó la imagen; al personal municipal, a la gente de Vialidad Provincial, a la empresa AJ Servicios, que colaboró con una de las grúas; a todos ellos muchas gracias y espero que esta imagen nos traiga bendición a la Tierra del Fuego, desde aquí en la costa mirando nuestra ciudad”, concluyó el intendente. Personal de la Cooperativa Eléctrica también estuvo presente, trabajando con personal y equipos.
Eduardo Aguadé
El presidente de Vialidad Provincial, Eduardo Aguadé, estuvo presente en el evento, ya que la repartición pública que preside tuvo una destacada participación en la cristalización de esta idea. A ese respecto señaló que “el Gobierno de la Provincia es muy sensible a los sentimientos del pueblo, así que quiso que participemos y así lo hicimos, con mucho entusiasmo en un hecho tan importante, especialmente para la comunidad cristiana”, indicó, agregando que han puesto su granito de arena como maquinarias, equipos y personal, “es un apoyo que lo hubiera hecho cualquiera con el equipamiento adecuado, nos tocó a nosotros y estamos muy complacidos de haber apoyado el proyecto”, concluyó el funcionario.
Compartinos tu opinión