Definen quienes de los 34 docentes y camioneros imputados enfrentaran desde mañana miércoles el juicio oral y público por la toma de Casa de Gobierno en 2013 y cuáles de los 20 que solicitaron la “probation o suspensión de juicio a prueba” podrán acogerse a la misma, solo resta saber cuál será la determinación del Juzgado de Ejecución si hace lugar o no a las solicitudes. La fiscalía ya se expidió favorablemente para que algunos de ellos puedan evitar el juicio oral, aceptando su culpabilidad y cumpliendo las reglas de conducta que la ley impone.
Esta medida haría que en las próximas horas el número de protagonistas en el banquillo de los acusados se reduzca drásticamente si prosperan los pedidos de probation que presentaron los defensores de 22 imputados. Aunque ya se conoció que dos solicitudes fueron rechazadas ya que los dos acusados que lo pidieron, integrantes del Sindicato de Camioneros, tenían condenas o antecedentes penales previos por lo cual restan definir veinte.
Los pedidos de suspensión a juicio a prueba deberán ser resueltos por la jueza de Ejecución, Felicitas Maiztegui Marco, aunque primero debe constatar que los involucrados en la causa no tengan antecedentes penales en ningún punto del país. Esto podría demorar las resoluciones de los casos teniendo en cuenta que el certificado de reincidencia debe pedirse a Buenos Aires y es el único órgano del país que los expide.
La Fiscalía a favor de concederla pero no a todos: Por su parte la Fiscalía ya se expidió favorablemente para que unos 10 acusados puedan acogerse a la probation y así evitar el debate oral y público que comenzará el miércoles.
Entre los que se beneficiarían con esta decisión, está el secretario del SUTEF, Raúl Arce y el secretario del Sindicato de Camioneros, Daniel Capdevila. Arce pidió poder acceder a este beneficio y es factible que se le pueda conceder en caso de no tener antecedentes penales anteriores. Ello siempre y cuando la Jueza de Ejecucion, Felicitas Maiztegui Marco coincida, teniendo en cuenta que la postura fiscal no es vinculante.
No obstante la Fiscalía ya se opuso a que se les concediera a dos integrantes de Camioneros, y también podría mantener una postura más rígida sobre quienes tuvieron un despliegue violento en el ingreso a Casa de Gobierno.
Sobre Raúl Arce, la Fiscalía sostuvo que “según las video-filmaciones agregadas a la causa, ha participado en los hechos, haciendo, inclusive, uso de la palabra fuera de Casa de Gobierno durante los acontecimientos que aquí se investigan. Sin embargo no se desprende de sus dichos términos que excedan del marco de un reclamo gremial efectuado éste en una manifestación”.
“De allí que analizando su conducta dentro de los lineamientos expuestos por la Fiscalía, puede concluirse que su accionar no sobrepasó el grado de violencia o reproche penal fijado en nuestro anterior dictamen”, argumentaron desde el Ministerio Público.
A continuación, la totalidad de quienes se encuentran imputados en la causa “Catena, Horacio Gustavo y otros sobre lesiones, daños, resistencia a la autoridad y atentado a la autoridad”:
1 - Héctor Horacio Gómez, (docente)
2 - Horacio Gustavo Catena, (docente)
3 - Marcelo W Gualdino Villada, (docente)
4 - Carlos Alberto Villarreal, (empleado)
5 - Sebastian Epifanio Giménez, (empleado)
6 - Gabriel Matías Maciel, (empleado)
7 - Christopher Kevin Flores, (desempleado)
8 - Cristino Estanislao Silva, (empleado)
9 - Alejandro Daniel Gómez, (docente)
10 - Víctor Hugo Zuñiga Pérez (delegado de Cruz del Sur)
11- Christian Adolfo Schnack, (docente)
12- Raúl Amado Arce, (docente)
13- Gastón Héctor Luis Benítez, (docente)
14- Ramón Martín Giménez, (empleado)
15- Marcos Donato Ferreyra, (docente)
16- Víctor Alejandro Marín, (docente)
17- Carlos Hugo Díaz, (docente)
18- Horacio Oscar Solís, (docente)
19- Juan Manuel González, (docente)
20- Leonardo Alexis Ríos, (empleado)
21- Juan Beltrán Ferreyra (docente
22- José Antonio Martínez, (docente)
23- Ricardo Javier Silva, (chofer)
24- René Osvaldo Massa, (docente)
25- Rodrigo Matías Rafael Roa, (empleado)
26- Carlos Humberto Juárez, (empleado)
27- Néstor Fabián Tavi, (empleado de Agrotécnica Fueguina)
28- Daniel Esteban Capdevila (Sindicato de Camioneros)
29- David Emanuel Zeballes, (empleado)
30- Verónica Vanesa Alfonzo, (docente)
31- Francisco Ezequiel Coria, (operario)
32- Marcelo Humberto Bonadies, (docente)
33- Juan Carlos Mallón, (empleado de Agrotécnica)
34- Marcelo Adrián Luque, (empleado)
Recordemos que este miércoles se anunció un paro general en Tierra del Fuego de la mayoría de los sindicatos en apoyo a los gremialistas que serán juzgados. Aunque no se sabe ni quienes finalmente serían los que deban ir a juicio oral, la medida sindical ya está definida.
La Policía de la Provincia ya monto un importante operativo de seguridad con unos 300 efectivos en los Tribunales provinciales.
Trascendió además que habrá un vallado de uniformados que estarán desarmados realizando prevención, y que estarán preparados grupos especiales de Ushuaia y Río Grande en el caso de ser necesario.
Asimismo, se supo que habrá monitoreo a través de cámaras para identificar a las personas en caso de ser necesario.
Compartinos tu opinión