
Por otra parte, se le consultó qué va a ocurrir con la empresa encargada de la recolección de residuos, Santa Elena, que reclama una deuda de 100 millones, en medio de un paro de camioneros por el pago de salarios. “Hay que ser prudentes porque ahora se da a conocer esta información, pero Martín Pérez lo había expresado meses atrás, cuando oficialmente no existía una nota con un reclamo de parte de la empresa. Hoy se ha hecho público y ojalá que como gestión entrante podamos tener una comunicación oficial de parte de la empresa. Según el gremio de camioneros, los directivos de la empresa están viajando a Río Grande en los próximos días y nosotros vamos a tener una charla formal para poder interiorizarnos de la deuda que se está reclamando”, anunció.
Para Díaz debería hacerse cargo de esta deuda el Ejecutivo saliente porque, “según manifiestan ellos, es una deuda que ya ha sido devengada durante el período 2019. Nos gustaría conocer de parte de la empresa cuáles son sus expectativas y las charlas que han tenido con el actual Ejecutivo en cuanto al reconocimiento de la deuda o no, y las posibilidades que tiene el Ejecutivo de afrontarla. En la última reunión de comisión de presupuesto, nosotros planteamos que la parte más escasa de información que habíamos recibido tenía que ver con los pasivos que tiene el Ejecutivo actual. Mencionamos no sólo la deuda con la empresa de recolección de residuos, sino también con la empresa de colectivos, de 15 millones de pesos; con la Cooperativa Eléctrica, de 48 millones de pesos; con la asociación de bomberos, de 7 millones de pesos; con el Concejo Deliberante, donde también había una deuda y se dio ahora un aumento de partida. Nos está faltando clarificar cuál es el pasivo municipal con el que se va a cerrar al 31 de diciembre”, alertó.
“Desde ahora nos vamos a abocar a terminar de clarificar cuál es el pasivo municipal y dependemos mucho de la información que se nos dé desde el Ejecutivo y también desde las empresas, por eso queremos ver si logramos una reunión con la gente de la empresa Santa Elena. Es un llamado de atención. Martín ha sido muy claro con todo su equipo técnico y, aun existiendo un déficit importante en el municipio, una vez que se clarifique de cuántos millones estamos hablando, lo que debemos hacer los funcionarios que lo vamos a acompañar en la gestión es transmitir tranquilidad. Ordenando las cuentas, eficientizando el destino de los recursos y viendo cuál es el gasto corriente, confiamos en que podremos ordenar pronto las cuentas para poder brindar mejores servicios”, concluyó.
Compartinos tu opinión