
Para el próximo martes 30 de julio el legislador radical Pablo Blanco titular de la comisión de Economía, Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Política Fiscal, convocó a reunión de comisión a las 10 de la mañana, donde se pondrá en debate el proyecto del bloque UCR-Cambiemos para llevar de seis a tres meses la actualización de la movilidad jubilatoria.
Por su parte la directora de la caja de previsión Elisa Dietrich adelantó que pedirá la discusión de su proyecto y de una iniciativa de un grupo de jubilados, para restituir la movilidad automática. Dietrich aseguró que el Titular de la Caja Rubén Banthje le envió un informe al legislador Pablo Blanco sobre estado de situación económica y financiera del organismo donde no estará presente en la reunión pactada.
Respecto a este la Directora anunció que el mismo no se trata de un informe técnico, sino que son datos de balances y proyecciones 2019-2012. “Lo que plantea la nota es que entiende que cualquier decisión que se tome respecto de la caja debería hacerlo el gobierno entrante”. De esta manera comentó que mantuvo contacto con la vicegobernadora electa, Mónica Urquiza, antes de las elecciones invitándola a tomar el proyecto presentado por la agrupación de jubilados.
En esta convocatoria solamente figura como tema de debate el proyecto que presentó Pablo Blanco, que busca reducir de seis a tres meses la actualización de la movilidad, sin cambiar nada más de la ley. El otro proyecto que había ingresado un grupo de jubilados pedía la derogación de un artículo, para volver a la redacción anterior. “Mi proyecto y el de los jubilados no tuvieron tratamiento parlamentario, porque ningún legislador los tomó para darle tratamiento parlamentario e incluirlo en el temario de la comisión. Es decir que no forman parte del temario, pero serían considerados en la reunión del martes” indicó Dietrich.
Hizo referencia cuando sancionaron la Ley Nº 460 que autorizaba el no pago de aportes y contribuciones al sistema. “es un momento donde los legisladores, entrantes y salientes deberían analizar la restitución de un derecho que nunca debió ser vulnerado como es el de mantener un poder adquisitivo razonable para que los jubilados que trabajamos más de 30 años en esta provincia, podamos tener el derecho de envejecer con tranquilidad y poder cubrir las necesidades básicas de nuestra vida y poder tener una posibilidad de vida aceptable”.
Compartinos tu opinión