Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

El Municipio invitará a las empresas a una compulsa de precios.

 

La secretaria de la producción del Municipio de Río Grande, Sonia Castiglione explicó las razones por las cuales se declaró como ‘fracasado’ el pliego del servicio de Recolección de Residuos en la ciudad, luego de largos meses de análisis por parte de la Comisión abocada al proceso.

 

Por FM Aire Libre, explicó que la “licitación fue declarada como ‘fracasada’, no desierta, porque desierta es cuando no hay empresas oferentes, es un tecnicismo”, dijo, al tiempo que recordó que hace unas “semanas atrás se realizó la apertura de las mejoras de ofertas de las dos empresas que seguían en la compulsa, y finalmente la Comisión de Preadjudicación después del análisis realizado ha llegado a la conclusión de que hay algunas cuestiones técnicas que no se ajustan al pliego, por lo que no sería posible la adjudicación a ninguna de las dos empresas, por lo tanto decidieron dar la licitación como fracasada”.

 

En tal sentido sostuvo que estas consideraciones se pudieron advertir “en el marco de las mejoras de oferta y no antes”, especificó, al tiempo que señaló que “al abrir la mejora de ofertas, una de las empresas condiciona su participación a una suerte de readecuación de precios, pero legalmente y técnicamente ningún oferente puede estar condicionando lo que el pliego dispone, con lo cual sería una limitación para continuar en carrera como oferentes”, sentenció.

 

En tanto que en el caso de “la empresa Bodegas Santa Elena tuvo algunas diferencias en la metodología, en el análisis de pliego de la mejora de oferta que tampoco se ajustaba a pliego por lo cual es una situación que no permite una adjudicación”, detalló Castiglione.

 

La secretaria de la Producción aclaró que el pliego “nos obligaba por esta diferencia que quedaba menor a un 5% a pedir una mejora de oferta, no es algo subjetivo, sino que está establecido en la letra del pliego, son taxativo, y hay que llevarlas adelante”.

 

Mirando a futuro

Consultado respecto de que va a ocurrir con el servicio de aquí en adelante, dijo que “en el mismo acto administrativo está autorizado el proceso de contratación directa porque nos asiste el proceso administrativo y la norma como para hacerlo, con lo cual este proceso se va a llevar adelante rápidamente por compulsa de precios”.

 

Al respecto especificó que “es un proceso sumamente abreviado de una compulsa que tiene que estar en el marco del pliego, o sea todos los oferentes o concursantes deben ajustarse a lo que establece el pliego, no se pueden salir de lo que dice el pliego”.

 

En cuanto al tiempo que esto sucedería, la funcionaria indicó que “legalmente son tres días que se deben esperar para posibles impugnaciones sobre el acto administrativo respecto del fracaso de la licitación, estamos usando estos tres días, luego se harán las invitaciones a las empresas que se consideren, y en no más de cinco días hábiles estar recibiendo las ofertas”.

 

Empresas a invitar

Puntualmente fue consultada respecto de si la actual prestataria Agrotécnica Fueguina puede presentarse, señaló que en esta etapa “ya no es por presentación, sino por invitación, y desde el Municipio vamos a invitar a las tres empresas que estuvieron participando, pero hay que ver si las empresas reúnen las condiciones, y si quieren hacerlo”.

 

Recordó que en el momento de “mejora de ofertas se presentan estás dos situaciones, donde había que analizar no tanto lo de la empresa ENTRE SRL, sino lo de Bodegas Santa Elena para llegar a una conclusión certera”.

 

Resaltó que las “empresas tienen que cumplir con el pliego, si están en condiciones, pueden participar”, dijo, al tiempo que indicó que de “ahora en más tenemos que hablar con la empresa, viendo que se termina la prórroga el próximo 31 de diciembre, pero el servicio hay que prestarlo igual, y hay elementos legales y administrativos para que esto pase, por lo cual no vamos a hacer futurología, pero estamos trabajando para que esto sea lo más rápido posible, y que se llegue a una resolución favorable, pero la realidad es que no podemos decir que las empresas se van a presentar, de que manera lo van a hacer, porque la realidad es que nadie esperaba que después de un proceso tan largo pasara lo que pasó, que hubiese estás cuestiones técnicas que no hacen a la oferta, pero son cuestiones técnicas que están por fuera de la norma, por lo tanto hay que avanzar en el proceso para llegar a una solución porque el servicio hay que seguir prestándolo”.

 

Situación de los trabajadores

En otro orden se refirió a la situación de los trabajadores, para lo cual volvió a ratificar nuevamente que “los trabajadores tienen la garantía porque hay mecanismos legales para que las condiciones laborales continúen, no se vean interrumpidas, por eso la compulsa de ofertas para que el pliego siga siendo el marco, o sea el pliego desde el día 1 prevé que los trabajadores deban ser reincorporados por la empresa que resulte licitataria, con las mismas condiciones laborales, y remunerativas, y esto ahora no va a cambiar, por el contrario sigue siendo lo mismo”.

 

Ratificó que no es una “convocatoria abierta a quien quiera presentarse, el procedimiento ahora es por invitación”, dijo, al tiempo que agregó que “lo que está sucediendo ahora es una situación similar a lo sucedido con el transporte público de pasajeros meses atrás”.

 

“Procedimiento transparente”

Castiglione destacó que el “Municipio llevó adelante un procedimiento absolutamente transparente, y ajustado a la norma, con lo cual si las empresas consideran que hay algún tipo de reclamos, o cuestionamientos, tienen estos tres días para llevar adelante las impugnaciones correspondientes, pero nuestro procedimiento ha sido formal y ajustado a la norma, por eso estamos donde estamos”.

 

“Pasados estos tres días, el Municipio ya esta normado para realizar las invitaciones correspondientes, y luego para la presentación de las ofertas no más de cinco días hábiles”.

 

Finalmente indicó que de no haberse presentado ninguna contraoferta lo “tendría que haber evaluado la comisión para ver como estaban las ofertas, dado que la anomalía surge en la forma técnica de la presentación de la mejora de oferta, no en la documentación, donde una tiene un problema de condicionamiento hacia el pliego, mientras que la otra tiene un tema de composición de los costos que tampoco se ajusta al pliego”, concluyó la secretaria de la Producción Sonia Castiglione.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso