Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

El turismo se encuentra \'en una imposibilidad de afrontar este aumento desmedido”

 

 

Según informa el Diario del Fin del Mundo, los usuarios comerciales afrontarán una suba inicial del 151% en el servicio eléctrico y ajustes posteriores de entre el 10% y el 14%. En tanto que el sector industrial sufrirá un incremento de entre el 168% y el 184% -dependiendo si se trata de medianos o grandes consumidores- el mes venidero y subas mensuales posteriores de entre el 7 al 11%.

 

En este sentido, el representante del ente calificó como una “contradicción muy grande” del Gobierno Nacional ya que por un  lado hace un anuncio de créditos blandos para beneficiar a las PyMes y “diez días después” se confirma el aumento del gas.

 

Para Recchia es “la gente que trabaja en los comercios nos encontramos en el medio de una situación, de un gobierno que  se fue y no actualizo las tarifas y un gobierno que viene y actualiza lo que no fue en 12 años. Estamos en una imposibilidad de afrontar este aumento desmedido fundamentalmente en el gas”.

 

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el titular mostro preocupación debido a los altos costos que se trasladaran en el sector del turismo. Ejemplificó diciendo que “la realidad es que las tarifas en pesos están pasadas desde octubre, no se pueden tocar más. Las tarifas en dólares no se pueden ajustar porque ya fueron pasadas  hace dos años a los operadores turísticos de Europa. Se nos complica la estructura de costos porque en un restaurant los precios de la carta se pueden retocar algo, pero el valor de la habitación que es la llave para que el extranjero venga a nuestro país no puede cambiarse”.

 

Indicó que “un hotel de 47 habitaciones con un restaurant estaba pagando de luz $ 8 mil mensuales, del agua está entre $ 8 y $ 9 mil, el gas se pagaba 1300 pesos mensuales. La realidad es que un establecimiento pasa a pagar $ 26.000 a $ 27.000, esto ronda el 3% de estructura de costos”.

 

Por lo tanto “es sumamente complicado. Todo hotel con menos de 30 habitaciones ya venía complicado y con esto mucho más”, remarcó. “Es una locura. No se trata de tocar tarifas porque también hay inconvenientes en el bolsillos de nuestros potenciales clientes en Brasil que está muy complicado; todo sabemos lo que está pasando pero no sabemos cómo reaccionara el esquiador brasileño”, sentenció.

 

Por último aseveró que “el turismo nacional” también será resentido durante este invierno. Entonces “los dos potenciales clientes están complicados y si a esto se le agrega que debemos trasladar los costos en los servicios, el hilo se corta por lo más delgados, trabajaremos mucho menos”.

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso